Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Vida

Representantes industria textil revelan grupo pretende dañar programa de uniformes escolares

by Carmen Aybar abril 11, 2018
written by Carmen Aybar abril 11, 2018

La Asociación de Textileros Dominicanos (Asotedom) reveló que existe un sector interesado en dañar el programa de uniformes escolares a través del cual se confeccionarán las nuevas camisetas para los estudiantes a partir del próximo año escolar.

Felipe Isa, presidente de Asotedom, sostuvo que a 40 empresas se les adjudicó la fabricación de los uniformes escolares luego de un proceso de licitación justo y abierto en el que pudo participar todo el que estuviese interesado.

Manifestó que hubo un sector de la industria textil que decidió no participar en la licitación, pero que ahora ese grupo demanda a las empresas ganadoras.

«Ese sector decidió demandar, eso es algo ilógico porque estamos en un mercado de oferta y demanda y los que fueron adjudicados no pueden ser perseguidos por los que habían decidido no participar», indicó.

Isa dijo temer que un proyecto tan importante como el de la confección de los uniformes escolares se politice porque se están ofreciendo muchas informaciones a los medios de comunicación que no se corresponden con la verdad.

«Hacemos un llamado a los fabricantes que no quisieron participar a que no persigan a los productores pequeños y medianos que participaron», agregó.

De su lado, Pedro Julio Zorrilla Germán, presidente del grupo de empresas D Páez Extremo Fashion SRL, sostuvo que existe un chantaje por parte de grupos para dañar el proceso para la fabricación de los uniformes escolares.

Informó que las 40 empresas adjudicadas ya tienen el 20 % de la producción realizada.

Indico que de los 300 millones de pesos a ser adjudicados a esas 40 empresas, ya unos 200 millones de pesos han sido invertidos en insumos, contratación de empleomanía y compra de máquinas especiales.

En tanto, Manuel Yabra, presidente de Smart Out Sourcing, destacó que el proceso de licitación fue abierto y justo.

Defendió el rol desempeñado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y agregó que los textileros han crecido en el actual Gobierno.

0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
Carmen Aybar

Cronista de deportes.

Noticias Relacionadas

Avanza trabajos para abastecer de agua potable a...

enero 22, 2021

Una hermosa sonrisa seibana

enero 22, 2021

Consorcio domínico-colombiano desarrollará proyecto de tratamiento y procesamiento...

enero 22, 2021

Cocinas móviles de los Comedores Económicos del Estado...

enero 22, 2021

enero 21, 2021

La CAASD anuncia la ampliación de los servicios...

enero 21, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Anuncian Desayuno por la Paz

Fundación oftalmológica Sin Fronteras entrega útiles escolares

Vive el Carnaval Vegano!