Nueva York, EE. UU. – En una noche donde el arte, la elegancia y la solidaridad se entrelazaron en perfecta armonía, la Gala Benéfica del Drawing Center 2025 volvió a consolidarse como uno de los eventos más significativos para la promoción del arte contemporáneo en Nueva York. Este año, la gala tuvo como protagonistas a la cantante haitiana Sarodj Bertin y a la aclamada actriz de origen dominicano Zoe Saldaña, quienes compartieron escenario en una velada marcada por el compromiso con la cultura y la filantropía.

Celebrada el pasado miércoles, la gala tuvo como principal objetivo recaudar fondos destinados a fortalecer la misión educativa y expositiva del Drawing Center, institución dedicada a explorar el dibujo como un lenguaje universal y plataforma para el pensamiento crítico en el arte contemporáneo. La noche fue también una ocasión para rendir homenaje a reconocidas figuras del arte, entre ellas Mary Heilmann, pionera del arte abstracto, y Adam Pendleton, artista conceptual cuya obra redefine el papel del arte en los movimientos sociales y raciales.
Una noche de arte, estrellas y propósito
La presencia de Sarodj captó la atención de los asistentes por su carisma, estilo refinado y compromiso con causas sociales. Con una carrera musical en crecimiento en el género pop urbano, su participación en un evento de tal magnitud reafirma su creciente influencia no solo en la música, sino también en espacios culturales y humanitarios. La artista compartió emotivos momentos con Zoe Saldaña, quien asistió junto a su esposo, el artista y cineasta Marco Perego, también homenajeado por su aporte a las artes visuales y al activismo cultural.

Ambas figuras compartieron su entusiasmo por el arte como motor de cambio, posando para los medios en un gesto que simbolizó la fusión de dos mundos: el entretenimiento y las bellas artes, la música urbana y el cine global, en favor de una causa común.
El dibujo como agente de transformación
El Drawing Center, fundado en 1977, ha consolidado su papel como uno de los pocos espacios a nivel internacional dedicados exclusivamente al dibujo contemporáneo. La gala anual representa su principal fuente de financiamiento, permitiendo llevar a cabo exposiciones de artistas emergentes y establecidos, desarrollar publicaciones críticas y programas educativos que impactan a comunidades diversas, tanto en Nueva York como a nivel internacional.

Un evento con impacto más allá de las luces
Más allá de la alfombra roja y las celebridades, la Gala Benéfica 2025 fue una afirmación del poder de las alianzas artísticas y del compromiso social. “El arte no solo embellece el mundo, lo transforma”, expresó uno de los curadores del centro durante su intervención. La participación de figuras como Sarodj y Saldaña es un recordatorio de cómo las voces públicas pueden amplificar el alcance de instituciones culturales que luchan por mantener el arte accesible y relevante.
Una gala con propósito y resonancia
La Gala del Drawing Center 2025 no fue solo una celebración del talento artístico, sino también un llamado a la acción: apoyar las artes es, hoy más que nunca, una necesidad social. La unión de Sarodj y Zoe Saldaña en este contexto representa un símbolo de la diversidad cultural que caracteriza a la diáspora caribeña y latinoamericana, y una muestra de cómo la filantropía y la creatividad pueden caminar juntas hacia un futuro más inclusivo, expresivo y humano.
