Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Vida

Sectores quieren borrar a Duarte de la Historia Dominicana

by Sarah Hernández enero 26, 2016
written by Sarah Hernández enero 26, 2016

La advertencia la hizo el presidente de la Junta Central Electoral quien también manifestó que hay gente que quiere la disolución de la Patria.

El Presidente de la Junta Central Electoral denunció la existencia de   un Movimiento que busca   borrar todo vestigio de pensamiento Duartiano, y con él, cualquier destello de Independencia y Soberanía dominicanas, lo que consideró altamente peligroso para el presente y futuro de la República Dominicana.

El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que   quienes auspician este proyecto ven a la República   como solución de problemas e incapacidades que crearon otros, como excusa para rehuir responsabilidades contraídas en siglos pasados.

El Presidente   de La Junta Central Electoral se pronunció en esos términos durante el acto de homenaje donde rindió tributo al prócer de nuestra nacionalidad,   Juan Pablo Duarte y Díez, en ocasión de la conmemoración un día como hoy 26 de enero, la fecha de su natalicio, en un evento realizado en la explanada frontal de esta institución, en esta capital.

“Pocos años después de su nacimiento, con él nació también la República. El ideal de Juan Pablo Duarte y “Los Trinitarios”, es la República misma. Fue lo que dio origen a que en las aguas del Atlántico y del Mar Caribe, se conozca la existencia de una nación de hombres y mujeres libres, llamada República Dominicana”, exclamó el doctor Rosario Márquez.

Expresó, que el pensamiento de Duarte, sirvió para que los núcleos poblacionales que habitan esta parte de la Isla, con identidad de idioma, religión y cultura, forjaran un estilo de convivencia pacífica, pero diferenciada de otros conglomerados, en la propia Isla y fuera de ella, levantando el sentimiento de Independencia y Soberanía, en la que en su tiempo era la colonia más pobre y desahuciada, para sus habitantes convertirla en lo que hoy se conoce como una de las principales economías y democracia de la región.

“Esto, obviamente, debe ser motivo de orgullo para los dominicanos, gentilicio éste que se construyó sobre la base de las ideas libertarias del Patricio Juan Pablo Duarte y Díez”, afirmó el doctor Rosario Márquez.

El Presidente de la Junta Central Electoral, dijo que esta reflexión venía a propósito de un sutil interés de relegar cada vez más al Patricio, de presentar sus ideas y pensamientos como añejos, como inservibles y casi como obstáculo para el desarrollo de nuestra nación.

0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
Sarah Hernández

Publicista, periodista y abogada.

Noticias Relacionadas

Avanza trabajos para abastecer de agua potable a...

enero 22, 2021

Una hermosa sonrisa seibana

enero 22, 2021

Consorcio domínico-colombiano desarrollará proyecto de tratamiento y procesamiento...

enero 22, 2021

Cocinas móviles de los Comedores Económicos del Estado...

enero 22, 2021

enero 21, 2021

La CAASD anuncia la ampliación de los servicios...

enero 21, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Inafocam inaugura oficina regional en La Vega

CAASD e INAPA acuerdan darse apoyo para...

Amplio operativo de Obras Públicas en “Semana...