Líderes comunitarios, empresarios y organizaciones claman por acciones urgentes
SOSÚA. – Con el objetivo de generar conciencia y unificar esfuerzos para enfrentar los principales problemas que afectan este municipio turístico, la Asociación para el Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS) celebró este miércoles el Segundo Foro Ciudadano.
El evento reunió a representantes de diversos sectores, incluyendo la Iglesia Católica, la Unidad Comunitaria Femenina, la Asociación de Juntas de Vecinos de Sosúa, la Asociación de Vendedores de Playa Sosúa, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (filial Sosúa-Cabarete), la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete (Ashoresoca), el Club Rotario y el Movimiento Sosúa es Más. Empresarios, inversionistas y propietarios de proyectos turísticos también respaldaron la iniciativa.
Inseguridad, prostitución y desorden urbano: problemas urgentes
Durante el foro, la Junta Directiva de ADSS presentó un diagnóstico detallado sobre los desafíos que enfrenta la comunidad. Entre los principales problemas identificados destacan:
• Aumento de la prostitución y el microtráfico, afectando la imagen y seguridad del municipio.
• Desorden del tránsito, que dificulta la movilidad de residentes y turistas.
• Manejo deficiente de residuos sólidos, lo que genera contaminación y afecta el atractivo del destino.
• Falta de drenajes pluviales y deterioro de calles y caminos, limitando el desarrollo de infraestructuras.

• Ausencia de las autoridades en la atención de las necesidades comunitarias.
Los organizadores destacaron que estos problemas han generado una crisis social, provocando la migración de familias emblemáticas de Sosúa hacia otras ciudades como Santiago en busca de mejores condiciones de vida.
Llamado a las autoridades nacionales
Ante la gravedad de la situación, la ADSS solicitó la intervención del presidente de la República, Luis Abinader, así como del ministro de Turismo, David Collado; la ministra de Interior, Faride Raful, y la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso.
Los líderes comunitarios instaron al gobierno a tomar medidas concretas para restaurar el orden en Sosúa, reforzar la seguridad y garantizar un desarrollo sostenible del turismo, recordando que este municipio fue uno de los pioneros en la industria turística de República Dominicana.
Compromiso con el desarrollo sostenible
El foro concluyó con un compromiso colectivo de continuar impulsando soluciones que permitan recuperar la estabilidad y la imagen de Sosúa como un destino turístico de referencia. Las organizaciones participantes coincidieron en la necesidad de una mayor colaboración entre el sector privado, la comunidad y el Estado para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible.
Se espera que en los próximos meses se realicen nuevos encuentros para evaluar el impacto de las acciones implementadas y dar seguimiento a los compromisos asumidos.