Carolina Botto, Roxana Kern e Ivonne Quiñones son las fundadoras detrás de tres startups que, con el apoyo de UTEC Ventures, han revolucionado los sectores de entretenimiento, tecnología y bienestar laboral.
Perú se mantiene como una de las naciones más emprendedoras de América Latina, y en ese ecosistema vibrante, las mujeres están marcando la diferencia con startups de alto impacto. Tal es el caso de Joinnus, Talently y ELSA, tres plataformas fundadas por peruanas que transformaron ideas audaces en empresas innovadoras con proyección internacional.
Con el respaldo de UTEC Ventures, incubadora de negocios que impulsa el emprendimiento tecnológico y sostenible, estas startups han superado desafíos, escalado mercados y aportado soluciones reales a necesidades urgentes. Detrás de cada una hay una historia de visión, resiliencia y compromiso con el cambio.

Joinnus: democratizando el acceso a la cultura
Carolina Botto, fundadora y CEO de Joinnus, inició su camino emprendedor con una tesis universitaria que pronto se convirtió en una de las plataformas de eventos más conocidas del país. Joinnus permite a millones de personas descubrir y adquirir entradas a eventos desde su celular, y hoy forma parte del ecosistema de Yape, integrándose con más de 18 millones de usuarios.
“Sobrevivimos a la pandemia, que paralizó el sector eventos, y seguimos creciendo. Sí, es difícil, pero aquí estamos, demostrando que sí se puede”, afirma Botto, quien ha llevado su empresa a convertirse en una referencia regional en el entretenimiento digital.
Talently: conectando talento tech con el mundo
Desde el sector tecnológico, Roxana Kern, junto a Domenica Obando y Christian Vega, cofundó Talently, una plataforma que conecta desarrolladores latinoamericanos con oportunidades laborales globales. En un mercado dinámico donde la inteligencia artificial redefine los perfiles profesionales, Talently apuesta por unir talento y cultura organizacional.
“Nuestro objetivo siempre ha sido construir puentes tecnológicos que faciliten conexiones humanas genuinas”, explica Kern. La plataforma no solo mejora empleabilidad, sino que también rompe barreras geográficas y lingüísticas para cientos de profesionales tech.
ELSA: tecnología para erradicar el acoso laboral
Consciente del impacto silencioso del acoso en los entornos de trabajo, Ivonne Quiñones, junto a su socia Marlene Molero, creó ELSA, un software B2B especializado en detectar, prevenir y abordar conductas inadecuadas dentro de las organizaciones.
Gracias a un enfoque basado en inteligencia artificial y experiencia de usuario, la plataforma ya opera en ocho países y recientemente lanzó HolaElsa, una versión conversacional que ayuda a las empresas a actuar de forma oportuna frente a situaciones críticas. “Nuestro propósito es claro: construir espacios laborales más seguros y saludables”, enfatiza Quiñones.
Un impacto que va más allá del éxito empresarial
Estas tres emprendedoras peruanas no solo han demostrado que es posible innovar desde Latinoamérica. Han puesto en evidencia que cuando las mujeres emprenden con propósito, los resultados se traducen en soluciones reales, crecimiento económico y transformación social.
Andrea Dulanto, analista de Innovación e Impacto en UTEC Ventures, lo resume así: “Cuando las mujeres innovan, lo hacen desde la empatía, el enfoque en el impacto y la sostenibilidad. Eso enriquece todo el ecosistema emprendedor”.