Más de 11,000 hogares identificados con personas adultas mayores en situación de dependencia
Santo Domingo, R.D. – El Programa Supérate, a través de su Dirección de Cuidados, continúa avanzando en la implementación del Plan Nacional de Cuidados, con la incorporación de 100 nuevos pasantes en centros de atención a personas adultas mayores. Esta iniciativa busca fortalecer el apoyo a sectores vulnerables y generar oportunidades laborales para cuidadoras certificadas.
Según el informe trimestral del programa, las pasantías se desarrollan en centros de atención permanente, centros de día y hogares del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) en la provincia de Azua y Santo Domingo Este.
Anabel Rivas, directora de Cuidados de Supérate, destacó que el 98% de los nuevos pasantes son mujeres, lo que tiene un impacto directo en el fortalecimiento económico de hogares con jefatura femenina.
“El trabajo de las cuidadoras es esencial, no solo para la protección de los adultos mayores en situación de dependencia, sino también para mejorar la calidad de vida de las familias que enfrentan estas responsabilidades sin apoyo adecuado”, expresó Rivas.
Identificación de hogares con demanda de cuidados
En paralelo, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) ha avanzado en el proceso de identificación de hogares con necesidades de cuidados. Entre enero y marzo de 2025, Siuben visitó 24,587 hogares, de los cuales 11,256 reportan personas adultas mayores con dependencia, y 1,264 presentan demanda agravada de cuidados.
Además, el informe señala que más de 300 adultos mayores fueron priorizados para recibir subsidios a través de Supérate, en su rol como principal brazo de protección social del gobierno.
Hacia una política integral de cuidados
El Plan Nacional de Cuidados se enmarca dentro del trabajo de la Mesa Intersectorial de Cuidados, creada en 2022 y conformada por diversas entidades gubernamentales, incluyendo los ministerios de Economía, Mujer y Trabajo, así como Supérate, Siuben, Inaipi, Conani, Conape, Conadis e Infotep.
Esta articulación interinstitucional busca garantizar que las personas en situación de dependencia reciban atención adecuada, al tiempo que se profesionaliza la labor de las cuidadoras y se generan empleos dignos dentro del sector.
La iniciativa no solo refuerza la protección de las poblaciones vulnerables, sino que también dignifica el trabajo de cuidado, tradicionalmente realizado de manera no remunerada en los hogares, en su mayoría por mujeres.
Con estos avances, Supérate reafirma su compromiso con la construcción de un sistema de cuidados accesible, equitativo y sostenible, que permita mejorar la calidad de vida de miles de familias en la República Dominicana.