Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Salud

TELEMEDICINA: SALUD ELECTRÓNICA

by Sarah Perez Barnes abril 19, 2020
written by Sarah Perez Barnes abril 19, 2020

La telemedicina es definida a como “la prestación a distancia de servicios clínicos de salud con el auxilio de la infraestructura de las telecomunicaciones”. Cada día se populariza más, tanto en los países desarrollados como tercermundistas, por las ventajas que ofrece tanto a pacientes como a médicos y el ahorro que significa para los sistemas sanitarios.

A la telemedicina también se le conoce como “telesalud” y aunque ambos vocablos se construyen a partir de un mismo prefijo (tele, que significa distancia) y comparten algunos objetivos, poseen diferencias particulares La telemedicina es el uso de la tecnología para tratar a los pacientes, en tanto que la “telesalud” abarca servicios no clínicos, como campañas educativas para crear conciencia , llevar a cabo procesos capacitación, vigilancia en el área, entre otros.

La telemedicina es uno de los atributos de la “telesalud” y en inglés se utiliza el término m-health, el cual remite al control de la salud que se lleva a cabo con dispositivos móviles conectados a Internet, como tabletas o teléfonos inteligentes. La telemedicina es una medida para tratar las terapias curativas, pero a la “telesalud” también toma en cuenta preocupan las medidas preventivas.

APLICACIONES DE ESTA FORMA DE “SALUD ELECTRÓNICA”

TELE-CONSULTA O TELEMEDICINA INTERACTIVA: Permite a médicos y pacientes comunicarse en tiempo real, mediante una videoconferencia o videollamada. El galeno decide si es preciso que la persona acuda a un centro de salud para ser sometido a un examen presencial y minucioso. Se emplea, mayormente, como medio de diagnóstico.

MONITORIZACIÓN A DISTANCIA: A través de la cual se controlan desde su casa a los pacientes con enfermedades crónicas con el apoyo de dispositivos que, por ejemplo, registran los niveles de azúcar en la sangre, la presión arterial y otros signos vitales. Desde el hospital, los profesionales de la salud y sus auxiliares pueden examinar esos datos y decidir si se precisa algún tipo de acción.

TELERADIOLOGÍA: Consiste en el envío de cualquier imagen médica tomada en un hospital o clínica, lo que permite al profesional de la salud hacer un diagnóstico más seguro.

TELECARDIOLOGÍA: La aplicación de la telemedicina a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Permite interactuar al personal sanitario de primer nivel en tiempo real o diferido y de forma ambulatoria con médicos cardiólogos para evitar traslados y solucionar urgencias.

TECNOLOGÍA DE ALMACENAMIENTO Y ENVÍO: Consiste en el almacenamiento de datos clínicos para ser enviados a otros centros médicos. Por ejemplo, se toman imágenes de rayos X y se remiten a un centro especializado para su interpretación.

En cambio la “telesalud” incluye la TELEEDUCACIÓN SANITARIA, que es de gran ayuda en la formación médica, al permitir que alumnos de medicina observen y reciban instrucciones sobre la realización de cirugías y otros procedimientos. Asimismo, a través de videoconferencias se puede educar a las comunidades sobre las medidas de higiene que deben adoptar para prevenir enfermedades, epidemias y pandemias.

TELEMEDICINA EN REPÚBLICA DOMINICANA

La práctica de la telemedicina se incrementa de forma vertiginosa y en República Dominicana ya se ha proyectado la United Telemedicine Network (Red de Medicina Unida), la cual estará formada por varios centros de salud privados para implementar programas de prevención, atención primaria, medicina domiciliarias y ofrecer servicios en diferentes puntos del país, con altos estándares de calidad.

Destacadas
0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
Sarah Perez Barnes

Sarah Pérez Barnes es periodista y locutora, egresada y actualmente profesora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cursó estudios de postgrado en Tecnología Educativa, Linguística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española, Psicologìa Industrial y Lengua y Literatura

Noticias Relacionadas

ARS de ADARS continúan prestando servicios de Covid-19...

febrero 26, 2021

febrero 24, 2021

Presentarán agenda congresos médicos

febrero 24, 2021

Vivir de Corazón, lo nuevo de Farmacia Carol

febrero 23, 2021

¿Por qué me zumba el oído?

febrero 23, 2021

Gabinete Social continúa apoyando al sector salud con...

febrero 23, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Primera Dama valora como “faro de luz”...

¿Por qué me zumba el oído?

Mas de 11 mil casos de Covid-19...