Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Entretenimiento

Un especial sobre la influencia de la música urbana, este sábado en ‘Mujeres al Borde’

by Sarah Hernández junio 22, 2018
written by Sarah Hernández junio 22, 2018

Un panel de expertos compuestos por periodistas, cantantes y psicólogos exponen sus posturas frente al tema

La comunicadora, Ingrid Gómez, presenta ésta semana en su espacio ‘Mujeres al Borde TV”, una entrega dedicada al tema de la influencia que ejerce la música urbana en la sociedad, al ser considerada por muchos no apta, debido al contenido obsceno que exhiben en sus letras.

A propósito de las regulaciones que la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía ha realizado con la suspensión de una lista de canciones no apropiadas, Ingrid se hace acompañar por un panel de expertos entre ellos cantantes, periodistas y psicólogos, quienes explican sus posiciones sobre el tema.

La exponente urbana, Aliany García, intérprete el tema “Quiero chapear un pelotero”, canción censurada por la Comisión, cuenta su historia de vida y las vicisitudes que tuvo que enfrentar desde muy temprana edad para salir adelante.

Expresa que en sus inicios intentó hacer música con letras bien cuidadas, pero que el mismo mercado y el tipo de música que la gente demanda le hicieron cambiar el enfoque.

“No hay otra forma, al público dominicano le gusta consumir esa música por falta de educación’’, sostiene la cantante, quien además dice que no cambiará sus letras hasta que las instituciones gubernamentales no erradiquen los males de la sociedad que dan paso a que se genere ese tipo de música.

Los periodistas Wendy Mora, José Nova y Enrique Medina, coinciden en que es responsabilidad de todos ‘artista, medios de comunicación, padres y gobierno’’, aportar un granito de arena para regularizar los antivalores que se exponen en las letras de muchas canciones.

Sobre el trabajo de la Comisión, dicen que se está haciendo una labor a medias, forzado por la sociedad que está demandado controles y que no se puede jugar con la regularización de la música, sino hacer un trabajo coherente que involucre directamente a los artistas y a todos los demás sectores involucrados.

Para el psicólogo y músico, Luis Armando Rivera, hay un sección de la población con factor de riesgo, conformado por niños y adolescentes vulnerables a los mensajes de este tipo de música, a quienes debemos cuidar.

El programa televisivo ‘Mujeres al Borde’ se transmite todos los sábados a las 11:30 de la noche por Telesistema, canal 11.

0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
Sarah Hernández

Publicista, periodista y abogada.

Noticias Relacionadas

Cerveza Presidente y artistas criollos reescribirán la canción...

febrero 28, 2021

Roldan Mármol este domingo en Fiestas y Personalidades

febrero 28, 2021

Un recital por la Independencia

febrero 27, 2021

Lo nuevo de Yas Gagliardi

febrero 27, 2021

La iniciativa de Deloitte, Grupo Promerica y el...

febrero 27, 2021

Presentan obra Grito de Independencia

febrero 27, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Celebración por una nueva sociedad comercial en...

El ministro José Antonio Rodríguez dice que...

Los líderes que hemos estado esperando