Barcelona, España – Un total de 209 manuscritos compiten en la 33.ª edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil, uno de los certámenes más prestigiosos en el ámbito literario de habla hispana. Este año, el evento destaca por el incremento en el número de obras presentadas en gallego y euskera, reflejando la riqueza y diversidad lingüística de España.
Premios y categorías
El 20 de febrero se darán a conocer los títulos ganadores durante la ceremonia de entrega en Barcelona. El premio cuenta con una dotación económica total de 55.000 euros, distribuidos en:
- 30.000 euros para la obra ganadora en la categoría juvenil.
- 25.000 euros para la categoría infantil.
En esta edición compiten 115 originales en la categoría infantil y 94 en la categoría juvenil, con la siguiente distribución por lenguas:
- 162 en castellano
- 33 en catalán
- 10 en gallego
- 4 en euskera
El aumento en las obras en gallego y euskera destaca la vitalidad y diversidad lingüística del país, reafirmando el compromiso del certamen con la promoción de la cultura en todos sus idiomas oficiales.
Historia yreconocimientos
Desde su primera edición en enero de 1993, el Premio Edebé ha reconocido 47 obras en castellano, 12 en catalán y 4 en gallego. La edición de 2024 coronó a Josan Hatero con La guerra de Nico en la categoría juvenil, y a Daniel Hernández Chambers con Reyes de la montaña en la categoría infantil.
A lo largo de su trayectoria, el premio ha alcanzado 167 ediciones internacionales y traducciones a 22 lenguas, consolidándose como un referente global de la literatura infantil y juvenil.
El certamen ha premiado obras emblemáticas, como El Príncipe de la Niebla de Carlos Ruiz Zafón, ganador de la primera edición en categoría juvenil, y títulos galardonados con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, como Palabras envenenadas (2011) de Maite Carranza, La isla de Bowen (2013) de César Mallorquí, y El efecto Frankenstein (2020) de Elia Barceló.
Un motor para la creación cultural
El Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil se ha consolidado como un semillero de talento y un referente cultural, impulsando la creación literaria y promoviendo la diversidad lingüística. Este compromiso con la calidad literaria ha estimulado a nuevas generaciones de lectores y escritores, reafirmando su papel como motor de la creación cultural.
Para más información sobre el Premio Edebé y sus ediciones anteriores, visita el sitio web oficial de Edebé.