SANTO DOMINGO, D.N. – En un esfuerzo por destacar la riqueza cultural e histórica de los pueblos originarios del Caribe, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, organizó el conversatorio “Las cuevas como patrimonio cultural”, un evento en el que se abordó la importancia de estos espacios naturales en el arte rupestre y las tradiciones taínas.
El encuentro contó con la participación del geocientífico Osiris de León y del arqueólogo e investigador de las culturas prehispánicas antillanas Adolfo López Belando, con la moderación del asesor cultural José Enrique Delmonte.

Las cuevas: Santuarios de arte y espiritualidad
Durante la conferencia, los expertos analizaron el papel crucial que desempeñaron las cuevas en la cultura taína, señalando su uso como refugios, espacios ceremoniales y lienzos naturales para el arte rupestre. Además, se discutió su valor en los estudios geomorfológicos de la región antillana y su impacto en la reconstrucción de la historia precolombina.
Las cuevas eran consideradas sagradas en la cosmovisión taína. Según sus creencias, el sol y la luna surgieron de Mautiatihuel, una cueva mítica donde habitaban los cemíes Boínayel y Márohu, deidades asociadas a la lluvia y los fenómenos climáticos.
Los hallazgos arqueológicos en cuevas dominicanas han revelado petroglifos y pictografías que ofrecen una valiosa perspectiva sobre las costumbres, rituales y formas de vida de los primeros habitantes de la isla.
Tesoros rupestres en República Dominicana
República Dominicana posee una de las mayores concentraciones de cuevas en el Caribe, muchas de ellas con un alto valor cultural y natural. Algunos de los sitios más relevantes incluyen:
• Parque Nacional del Este: Alberga más de 1,500 pictografías en diferentes cavernas, testimonio del arte precolombino.
• Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier (San Cristóbal): Contiene más de 6,000 pinturas prehistóricas y alrededor de 500 grabados rupestres, considerado uno de los sitios rupestres más importantes de las Antillas y del mundo.

Preservación del patrimonio taíno
El conversatorio permitió reflexionar sobre la necesidad de proteger y preservar estos espacios como parte esencial del patrimonio histórico y cultural del país. Además, se resaltó la importancia de fomentar la educación y la investigación para garantizar su conservación para futuras generaciones.
Con eventos como este, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón reafirma su compromiso con la difusión y puesta en valor de la herencia taína, promoviendo el reconocimiento de las cuevas como testigos invaluables de la historia ancestral del Caribe.