SANTO DOMINGO, República Dominicana. — En un movimiento que promete redefinir la arquitectura institucional del turismo internacional, Sheikha Al Nowais, empresaria emiratí con más de dos décadas de experiencia en el sector privado, anunció su candidatura a la Secretaría General de ONU Turismo para el período 2026–2029. La nominación, respaldada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, se formalizó en vísperas de la votación que tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en Segovia, España.
Al Nowais es la primera mujer de los Emiratos Árabes Unidos en aspirar al cargo y su propuesta se articula como un ambicioso plan de reforma estructural para un sistema turístico global más equitativo, sostenible y tecnológicamente inclusivo. Su candidatura no solo rompe barreras de género, sino que introduce una visión renovadora anclada en la regeneración ecológica, la modernización digital y la gobernanza participativa.
Un perfil forjado en la empresa privada
Vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en Rotana, uno de los conglomerados hoteleros más influyentes de Oriente Medio y África, Sheikha Al Nowais ha sido reconocida por su habilidad para forjar alianzas estratégicas, implementar modelos de gestión transparentes y fomentar prácticas comerciales orientadas al desarrollo sostenible. Esta experiencia le ha permitido acumular un conocimiento profundo del ecosistema turístico global, especialmente en contextos multiculturales y económicos diversos.
Su candidatura representa una infrecuente, pero necesaria, convergencia entre la eficiencia del sector privado y la vocación pública de las organizaciones multilaterales.
Tres pilares para una transformación global
El programa de gobierno propuesto por Al Nowais se estructura en tres ejes fundamentales:
1. Sostenibilidad regenerativa: propone no solo mitigar los impactos del turismo, sino restaurar ecosistemas y revitalizar comunidades, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos ambientales asumidos en las Conferencias de las Partes (COP). Según la candidata, regiones como España y República Dominicana son referentes globales, pero también reflejo de desafíos estructurales que deben abordarse mediante modelos de turismo más inclusivos.
2. Infraestructura digital equitativa: Al Nowais defiende la democratización tecnológica en el turismo, promoviendo un acceso equitativo a herramientas digitales para evitar la exclusión de los países del Sur Global. Este eje busca cerrar brechas digitales y garantizar que los beneficios de la innovación tecnológica se distribuyan de manera justa y efectiva.
3. Gobernanza inclusiva: plantea una reforma profunda de ONU Turismo, orientada a una representación más diversa y participativa. La candidata propone dar mayor voz a comunidades indígenas, actores locales y nuevos sectores económicos vinculados al turismo, promoviendo procesos de decisión más ágiles, transparentes y colaborativos. “ONU Turismo debe ser más transparente, más digital y más participativa”, declaró.
Una visión colaborativa con Europa y América Latina
Sheikha Al Nowais ha subrayado la importancia de una alianza estratégica con Europacomo epicentro de innovación turística, al tiempo que destaca el rol clave de América Latina y el Caribe, particularmente de países como República Dominicana, en la creación de modelos replicables de gestión turística con impacto social.
“Mi propuesta es innovar con estos países, aprender de sus experiencias y amplificar sus voces en el escenario global”, afirmó durante su reciente intervención ante medios regionales.

Una apuesta por la equidad y la resiliencia
Con una plataforma centrada en la equidad, la innovación y la resiliencia ante crisis, la candidatura de Al Nowais se desmarca por su enfoque práctico y comercial, sin perder de vista los valores éticos y humanos que deben regir al turismo como motor de desarrollo sostenible. Su experiencia gestionando empresas en tiempos de inestabilidad la posiciona como una figura capaz de navegar complejidades geopolíticas y económicas con una visión clara de futuro.
A falta de candidaturas con igual respaldo técnico y empresarial, Sheikha Al Nowais emerge como una contendiente sólida que podría marcar un antes y un después en la historia del organismo.