Santo Domingo, R.D.- El Centro Mipymes Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) inauguraron este martes la VII Semana de Innovación y Propiedad Intelectual, dedicada este año a la música, bajo el lema «Siente el ritmo de la Propiedad Intelectual».
Este evento, gratuito y abierto al público, tiene como objetivo fomentar la creatividad, la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual, pilares claves para el desarrollo del sector musical, empresarial y tecnológico en la República Dominicana.
Durante dos días, este martes y miércoles en el campus de la PUCMM Santo Domingo, se ofrecerán conferencias, talleres, paneles y presentaciones, brindando un espacio de aprendizaje y networking para emprendedores, profesionales, académicos y estudiantes interesados en conocer las últimas tendencias en y propiedad intelectual.
En el acto de inauguración, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, explicó que esta edición de la Semana de Innovación y Propiedad Intelectual tiene un valor especial, porque la música es una marca país y un medio idóneo para la transmisión de mensajes positivos que trasciendan el tiempo, el espacio y las generaciones, “impactando la economía con nuevos empleos y dinamizando el sector, con iniciativas innovadoras que incorporen las más avanzadas tecnologías y que promuevan el respeto a la propiedad intelectual”.

El evento cuenta este año con el apoyo de la plataforma de industrias creativas Foro Caribe Naranja, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI).
Arlette Palacio, miembro Foro Caribe Naranja, mencionó la protección efectiva a la propiedad intelectual como uno de los retos estructurales de la economía naranja en el país, “la cual es un pilar estratégico para diversificar y dinamizar la economía dominicana, más allá del turismo y la agroindustria”.

De parte del PNUD, su representante residente en el país, Ana María Díaz, aseguró que, según las estadísticas más recientes, en República Dominicana la industria creativa fue exportada por un valor de 1.800 millones de dólares. “Sin duda es un país inmensamente rico en esta industria, el merengue y la bachata son una prueba de ello”, dijo, resaltando que, desde el PNUD las expresiones culturales son valoradas como un factor para lograr una sociedad cohesionada y desarrollada.
Además, el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Ruben Gonell, invitó a los jóvenes estudiantes a que acudan a esta oficina a registrar todo lo que cree sus mentes. “Cada día lo que hacemos con nuestro cerebro tiene un valor que nadie ve, pero es cada día más importante. ¿O por qué las naciones que nosotros llamamos de primera línea se preocupan tanto por el derecho de autor? ¿Qué es lo que más exige Estados Unidos? El respeto al derecho de la propiedad intelectual y al derecho de autor”, apuntó.

El funcionario también mencionó que de las licencias de software que debía tener el Estado dominicano, apenas había comprado un 15%. “¿Y cómo yo puedo venirles a decirles que respete la ley de derecho de autor, y compren las licencias originales, cuando el gobierno estaba fallando? Buena noticia: nosotros estamos ya con un 85%, y progresando, de todas las licencias del estado dominicano, ya debidamente reguladas y compradas de manera original”, mencionó.
Desde la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI), su presidenta Lilly Acevedo, reiteró el compromiso con la formación continua y con el trabajo conjunto, “para que cada vez más dominicanos y dominicanas podamos transformar la creatividad en activos protegidos, en proyectos sostenibles y motores de desarrollo para nuestro país”.
Por último, la viceministra de Comercio Exterior en el MICM, Vilma Arbaje de Contreras destacó que esta actividad representa una oportunidad para intercambiar conocimientos, detectar nuevas oportunidades y fortalecer la sinergia con el sector académico.
La viceministra mencionó que por primera vez después de 28 años, la República Dominicana logró salir de la lista de observancia del Informe Especial 301 de los Estados Unidos, que evalúa la protección de la propiedad intelectual en los países con los que el país norteamericano tiene relaciones comerciales. “Este hecho eleva nuestra imagen internacional, fortalece la confianza de los mercados y asegura la protección de nuestras creaciones como activos valiosos, generadores de bienestar”, indicó.
“Qué difícil es monetizar lo que no se ve… Entonces aprendamos, sobre todo los jóvenes, aprendamos a monetizar nuestro talento, nuestra creatividad, nuestro intelecto”, exhortó la viceministra a la audiencia.
Entre los temas que se abordarán en estos dos días se encuentran la Inteligencia Artificial y la propiedad intelectual, la innovación y digitalización en el crecimiento de las Mipymes, y la gobernanza de la propiedad intelectual en la música. Mañana miércoles 23, los paneles y talleres serán a partir de las 2:00 de la tarde, en el aula octagonal 04 del edificio A2 de la PUCMM campus Santo Domingo.
La invitación está abierta a todos los interesados en formar parte de este evento de alto impacto. Para más información puede escribir a semanaipipucmm@pucmm.edu.do y registrarse en el enlace https://mipymes.pucmm.edu.do/semana-ipi/
El evento es patrocinado por el Banco BHD y además colaboran Café Santo Domingo, la repostería Azahar Pastries, la fundación La Oreja Media y los medios CDN, El Nuevo Diario y Listín Diario.