SANTO DOMINGO, República Dominicana – En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la edición 2025 del programa Mejores Empresas Centroamericanas (MECA)llega con una firme invitación: destacar lo extraordinario dentro de las organizaciones y potenciar su evolución hacia estándares internacionales de excelencia.
Por quinto año consecutivo, Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School se unen para promover esta iniciativa global que nació en Canadá y que, desde 2021, ha cobrado gran relevancia en Centroamérica. El programa, sin costo para las empresas participantes, ha sido diseñado para brindar un proceso integral de diagnóstico, asesoría y mejora continua a medianas empresas privadas que buscan fortalecerse, escalar y competir a nivel regional e internacional.
Un modelo de desarrollo empresarial que trasciende el reconocimiento
Más que un galardón, MECA se posiciona como una plataforma formativa que brinda a cada compañía un análisis profundo y personalizado. El enfoque metodológico, basado en el reconocido Mapa de Valor de Deloitte, evalúa cinco dimensiones clave para el éxito organizacional: crecimiento sostenido en ventas, rentabilidad operativa, eficiencia en la administración de activos, adaptación a factores externos y desarrollo de talento con enfoque en sostenibilidad.
Ramiro Ortiz Gurdian, director ejecutivo de Grupo Promerica, subrayó la visión de largo plazo detrás de esta alianza estratégica:
“El desarrollo de nuestra región depende de empresas que asumen el desafío de crecer. A través de MECA, seguimos firmes en nuestro compromiso de ser el aliado estratégico que impulsa su evolución.”
Requisitos y beneficios para las empresas participantes
El programa está dirigido a empresas privadas con operaciones en Centroamérica que cumplan con los siguientes criterios:
• Ser mayoritariamente de capital regional (mínimo 51%)
• Tener ventas anuales entre 3 y 100 millones de dólares
• Poseer al menos cinco años de operación y dos ejercicios con utilidades en los últimos cinco
• Contar con estados financieros auditados de los últimos tres años
• Estar dispuestas a compartir información estratégica para el análisis
A cambio, las empresas obtienen:
• Un informe confidencial con recomendaciones estratégicas sin costo
• Acompañamiento de expertos de Deloitte, Grupo Promerica e INCAE
• Acceso a una red de líderes empresariales de alto nivel
• Reconocimiento público en caso de ser seleccionadas como Mejores Empresas

Un impacto que va más allá del aula y la auditoría
Desde la perspectiva académica, INCAE Business School ha desempeñado un rol fundamental en convertir MECA en una herramienta educativa para el liderazgo empresarial.
Carla Fernández, directora Senior de Educación Ejecutiva, señala:
“En un entorno desafiante, las medianas empresas deben demostrar resiliencia e innovación. Este programa reafirma nuestro compromiso con la transformación de negocios que mueven la economía de la región.”
De igual forma, Diana Espinoza, líder de la iniciativa para Centroamérica, destaca el valor estratégico de MECA:
“No se trata solo de medir desempeño, sino de construir cultura organizacional basada en la mejora continua, la visión sostenible y el liderazgo con propósito.”
El futuro: una región más competitiva y preparada para escalar
MECA 2025 abre nuevamente sus puertas a empresas que no solo buscan ser reconocidas, sino transformadas. Con cientos de participantes desde su llegada a la región, la iniciativa ha demostrado que el verdadero cambio ocurre cuando se fomenta una visión crítica y ambiciosa del crecimiento empresarial.
Las inscripciones ya están abiertas para esta nueva edición, consolidando a MECA como una de las plataformas más sólidas para el desarrollo empresarial en Centroamérica. La invitación está hecha: destacar lo extraordinario no es solo una aspiración, sino un camino posible con las herramientas y los aliados adecuados.