SANTO DOMINGO, R.D. – En el marco de las conmemoraciones por el 60 aniversario de la Guerra de Abril de 1965, el Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) celebró una emotiva y reflexiva jornada académica dedicada a honrar la memoria del Coronel Juan María Lora Fernández, una de las figuras más emblemáticas del movimiento constitucionalista y la resistencia patriótica dominicana.
La actividad, que tuvo lugar en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, reunió a historiadores, militares, académicos y ciudadanos interesados en preservar la memoria histórica de uno de los capítulos más significativos de la vida republicana del país. Bajo el título “Coronel Lora Fernández entre diciembre de 1964 y abril de 1965”, la conferencia central fue pronunciada por su hijo, Juan Lora De León, actual presidente de la Fundación Coronel Juan María Lora Fernández.
“Esta conferencia no solo honra la figura de un héroe, sino que también cumple con nuestro deber institucional de preservar y difundir la historia dominicana desde sus raíces más profundas”, expresó el director del museo, el historiador Guerrero Sánchez, durante sus palabras de apertura.

Un recorrido por la vida de un patriota
Juan Lora De León, teniente coronel del Ejército y académico, ofreció un detallado recorrido por los eventos que definieron el papel de su padre durante los meses previos al estallido del conflicto armado en abril de 1965. A través de documentos inéditos, Lora De León reconstruyó el camino de su padre desde sus inicios en la Policía Nacional hasta su consolidación como líder militar en el Ejército Constitucionalista liderado por el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Durante su ponencia, se destacó el papel determinante de Lora Fernández como Jefe de Estado Mayor del Ejército Constitucionalista, su valentía en combate y su convicción inquebrantable en la defensa de la democracia y la soberanía nacional tras el derrocamiento del presidente Juan Bosch en 1963.
Un héroe perpetuado en la memoria oficial
El homenaje también incluyó la proyección de un fragmento del documental “Coronel Lora Fernández: El Titán de Abril, 1965”, dirigido por Emilio Herasme Peña y producido por el propio Lora De León. Esta obra audiovisual, premiada en los Premios Casandra 2008, ha contribuido a fortalecer el legado del coronel como símbolo de resistencia y sacrificio por la libertad nacional.
Asimismo, se recordó su reconocimiento legal como Héroe Nacional, establecido mediante la Ley No. 159-09, promulgada en 2009, que valida institucionalmente su aporte a la historia patria.

Más allá del museo: una lección de identidad y resistencia
El Museo Nacional de Historia y Geografía, ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, reiteró su compromiso de seguir promoviendo espacios de reflexión crítica sobre los procesos históricos que definieron la identidad dominicana. Esta conferencia, en palabras de sus organizadores, reafirma la necesidad de enseñar la historia desde la verdad, el rigor académico y la memoria activa.
“Lora Fernández no es solo una figura del pasado: es un ejemplo vivo de coraje, compromiso democrático y defensa de la dignidad nacional. Hoy más que nunca, necesitamos héroes así en nuestra narrativa colectiva”, concluyó Guerrero Sánchez.
Sobre el Coronel Juan María Lora Fernández
Nacido en Higüerito, Moca, el 30 de abril de 1926, Juan María Lora Fernández se convirtió en uno de los principales líderes del levantamiento constitucionalista de 1965. Murió en combate el 19 de diciembre de ese mismo año, en el Hotel Matúm de Santiago, enfrentando tropas extranjeras. Su ascenso póstumo a General de Brigada y su reconocimiento como Héroe Nacional son testimonio de la admiración y respeto que su legado continúa generando.