En apenas seis meses desde su apertura, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, ha recibido a 36,597 visitantes, convirtiéndose en un punto de referencia para el turismo cultural y la educación patrimonial en la Ciudad Colonial.
De este total, el 20% fueron estudiantes de 139 centros educativos públicos y privados, mientras que el 15% correspondió a turistas extranjeros, reflejando el alcance y diversidad del público que acude a este nuevo espacio dedicado a la herencia prehispánica de la isla.

Un espacio inclusivo y educativo
La exposición permanente “Nuestros primeros pobladores”, que exhibe una rica colección arqueológica cedida por la Fundación García Arévalo, ha sido el eje central de la experiencia del visitante. Para reforzar el aprendizaje, el centro desarrolló una guía didáctica para docentes, disponible tanto en su web oficial (www.casadelcordon.com) como en el portal del Ministerio de Educación (Educando), la cual ofrece herramientas pedagógicas para enriquecer la visita estudiantil.

“Este centro no solo es una ventana al pasado taíno, sino también una herramienta de apoyo a la formación académica y al fortalecimiento de la identidad cultural dominicana”, indicaron los organizadores.
Actividades culturales y alianzas estratégicas
Durante este primer semestre, el centro organizó 10 actividades culturales abiertas al público, con la participación directa de unas 1,000 personas. Estas iniciativas contribuyeron a fomentar el acceso al arte, la integración comunitaria y el diálogo en torno a las raíces culturales del país.
Además, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón formalizó su adhesión a plataformas como Distrito Cultura y la Asociación de Propietarios y Residentes en Ciudad Colonial (APRECC), fortaleciendo su articulación con el ecosistema cultural, turístico y comunitario de la zona.
Proyección institucional y valor patrimonial
Ubicado en una de las primeras casas de piedra de América, símbolo del proceso de transformación urbana del siglo XVI, el centro ha sido visitado por representantes del ámbito institucional, empresarial, diplomático, cultural y deportivo, consolidando su posicionamiento como un espacio de interés estratégico para múltiples sectores.
Con entrada gratuita, el centro permanece abierto de martes a domingo, de 9:30 a.m. a 6:30 p.m., y continúa reforzando su misión de difundir el legado taíno, fomentar la educación integral y promover la sostenibilidad cultural en el corazón de la Ciudad Colonial.