Santo Domingo, República Dominicana | 17 de julio de 2025. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) presentó este miércoles la trigésima séptima edición de su tradicional Exposición Comercial, el evento de negocios más importante de la cadena de valor turística del país. La feria se celebrará del 10 al 12 de septiembre de 2025 en las modernas instalaciones de Blue Mall Punta Cana, y se perfila como la vitrina más innovadora del turismo en el Caribe.
Con un diseño ferial renovado, más de 4,000 metros cuadrados de exhibición bajo techoy una firme apuesta a la transformación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y el networking multisectorial, la Exposición Comercial 2025 promete ser una plataforma decisiva para el futuro del turismo regional.
Un espacio para innovar y conectar
La feria reunirá a representantes de más de 30 sectores económicos, entre ellos gastronomía, construcción, producción agrícola, tecnología, artesanía, servicios financieros y sostenibilidad. Una de las principales innovaciones será la organización temática por colores, que facilitará el recorrido de los visitantes. A esto se suma una cobertura de WiFi al 100 % y una señalización digital inteligente, que busca ofrecer una experiencia inmersiva, interactiva y altamente eficiente.
Además, se ha diseñado un espacio exclusivo para networking corporativo, con áreas destinadas a reuniones estratégicas, presentaciones privadas, y una agenda de citas de negocios preestablecidas entre expositores, inversionistas y compradores internacionales.
Turismo dominicano: motor económico con visión de futuro
Durante el acto de lanzamiento, Javier Tejeda, primer vicepresidente de Asonahores, subrayó el impacto del turismo en la economía nacional. En 2024, el sector generó más de 10,000 millones de dólares en divisas, superando incluso a las remesas, y fue responsable directa, indirecta o inducida de una quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB), con más de 750,000 empleos vinculados a su cadena productiva.
“Estas cifras demuestran lo que hemos logrado construir hasta el momento y la confianza de los mercados en nuestro futuro como destino”, señaló Tejeda.
La feria también contará con la participación confirmada de empresas internacionalesde países como Costa Rica, Guatemala y Colombia, lo que reafirma la posición estratégica de la República Dominicana como hub turístico del Caribe.
La sostenibilidad como eje transversal
Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, destacó que esta es la exposición más grande del país y del Caribe insular celebrada en espacio cerrado, consolidándose como una plataforma estable y creciente para el turismo. En esta edición, más del 25 % de las empresas participantes son nuevas, lo que, según Lendor, refleja la dinámica y vitalidaddel sector.
Entre las iniciativas alineadas con la sostenibilidad destacan la implementación de códigos QR para registro e información digital, la renovación del lounge de negocios THERRESTRAy la optimización de recursos a través de la digitalización de los procesos logísticos.
“La Exposición Comercial de Asonahores ha superado la prueba del tiempo, consolidándose durante más de tres décadas como un motor de impulso para los múltiples encadenamientos del turismo”, afirmó Lendor.
Actividades clave del evento
La agenda incluye una variada programación de charlas especializadas, paneles temáticos con expertos nacionales e internacionales, y demostraciones en vivo. Se destacan actividades emblemáticas como la competencia de bartenders, la competencia de baristas, la exposición de productos y artesanía nacional, así como talleres sobre tendencias globales del sector hotelero y turístico.
Conclusión: un paso firme hacia el turismo del mañana
La XXXVII Exposición Comercial de Asonahores no es solo un evento de exhibición; es un laboratorio de ideas, un centro de conexiones estratégicas y una declaración de principios: el turismo dominicano se construye con visión, tecnología y sostenibilidad.
Con este relanzamiento moderno y orientado al futuro, Asonahores reafirma su liderazgo como eje articulador de una industria que no solo genera riqueza, sino que impulsa la transformación productiva del país.