SANTO DOMINGO. – Las malas posturas, mantenidas de forma prolongada, representan uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de hernias discales, escoliosis y otras deformidades en la columna vertebral, advirtió el doctor Anderson Mejía, especialista en cirugía ortopédica y traumatología de Hospiten Santo Domingo.
El galeno señaló que la población de adultos mayores es la más vulnerable debido al desgaste natural de los huesos y discos intervertebrales, pero advirtió que no son los únicos afectados. “Personas con trabajos físicos pesados o sedentarios, atletas, individuos con sobrepeso, embarazadas y aquellos con antecedentes familiares también tienen mayor riesgo de padecer estas condiciones”, explicó.
Una estructura vital que sostiene el cuerpo
La columna vertebral, compuesta por 33 vértebras, protege la médula espinal y sostiene el peso del cuerpo humano. Está dividida en cinco regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coxígea. Cuando se sobrecarga por malas posturas o esfuerzos físicos inadecuados, puede desarrollar una serie de trastornos incapacitantes.
Entre ellos, el especialista destacó:
• Hernias discales: ocurren cuando un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios cercanos, generando dolor, debilidad o entumecimiento.
• Escoliosis: curvatura lateral en forma de “S” o “C”, que puede ser congénita, idiopática o derivada de otras condiciones.
• Espondilosis: degeneración de los discos vertebrales, que causa rigidez y dolor.
• Estenosis espinal: estrechamiento del canal espinal que comprime nervios y médula, provocando dolor e inmovilidad.
• Fracturas vertebrales: asociadas principalmente a osteoporosis, traumatismos o accidentes.
“El dolor de espalda no siempre es pasajero; puede ser un indicador de problemas más serios en la columna que, si no se tratan, terminan en deformidades y pérdida de movilidad”, enfatizó Mejía.

Recomendaciones para una espalda saludable
El especialista sugirió hábitos preventivos que contribuyen a preservar la salud de la columna:
• Realizar ejercicios de bajo impacto como natación, yoga, pilates o caminatas.
• Fortalecer la zona abdominal y lumbar.
• Mantener posturas correctas al sentarse y pararse.
• Evitar cargas excesivas y movimientos bruscos.
• Dormir en colchones adecuados y en posiciones correctas.
• Mantener un peso saludable y evitar el consumo de tabaco, que acelera el deterioro de discos y huesos.
• Realizar chequeos médicos periódicos y consultas tempranas en caso de dolor persistente.
Hospiten: un referente sanitario internacional
El doctor Mejía pertenece a la red sanitaria internacional Hospiten, con más de 55 años de experiencia, 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y 175 centros médicos ambulatorios bajo la marca Clinic Assist. Con más de tres millones de pacientes atendidos al año y una plantilla de más de 5,000 profesionales, Hospiten se consolida como un referente en la atención integral de la salud.