Santo Domingo.– En el marco de la Convocatoria de Becas Nacionales 2025, el Centro de Estudios Financieros (CEF.- Santo Domingo), con el respaldo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), anunció la concesión de 104 becas nacionales para programas de maestría dirigidos a profesionales dominicanos. La iniciativa busca fortalecer la formación de líderes capaces de responder a los desafíos actuales y futuros en diversos sectores estratégicos.
El director general de CEF.- Santo Domingo, Edesio Ureña Albacete, destacó que la distribución de las becas responde a una planificación estratégica enfocada en áreas de alto impacto como la gestión pública, el liderazgo empresarial, la transformación digital y la innovación.
“Cada maestría aporta un valor específico que fortalece el tejido profesional y económico de la República Dominicana”, expresó Ureña Albacete.
Distribución de las becas por programas
- Maestría en Marketing Digital (virtual): 18 becas.
Diseñada para formar expertos en estrategias digitales, posicionamiento en entornos competitivos y análisis de datos en una era dominada por la inteligencia artificial. - Maestría en Administración Pública (virtual): 19 becas.
Orientada a fortalecer la institucionalidad del Estado con formación en gobernanza, políticas públicas y gestión eficiente de los recursos. - Maestría en Dirección Económica y Finanzas (presencial): 21 becas.
Busca capacitar especialistas en análisis económico y financiero, gestión de riesgos y creación de estrategias sostenibles. - MBA – Maestría en Administración de Empresas (presencial y virtual): 46 becas (22 presenciales y 24 virtuales).
Enfocada en el liderazgo estratégico, la toma de decisiones responsables y la innovación en contextos de alta incertidumbre.
Un compromiso con la excelencia y la innovación
En total, 104 becarios accederán a programas que no solo ofrecen un título académico, sino que forman a los participantes como agentes de cambio capaces de generar soluciones innovadoras en beneficio del país.
“Desde nuestras aulas, tanto virtuales como presenciales, acompañamos a cada estudiante en el desarrollo de competencias que marcan la diferencia: la capacidad de innovar con responsabilidad, de decidir con criterio en contextos complejos y de liderar procesos que impacten positivamente en la sociedad”, puntualizó Ureña Albacete.
Con este anuncio, CEF.- Santo Domingo reafirma su compromiso con el desarrollo del talento dominicano, entendiendo la educación de calidad como la herramienta esencial para impulsar un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible.