Santo Domingo,. – La obligatoriedad de la facturación electrónica en República Dominicana ya tiene fecha fija: a partir del 15 de noviembre, los medianos y grandes contribuyentes deberán migrar a este sistema bajo la Ley 32-23. Este cambio marca un punto de inflexión para las empresas del país, que enfrentan el reto de adaptarse de inmediato a una transformación tecnológica decisiva en la forma de hacer negocios.
En este contexto, Alegra.com, software contable pionero en integrar inteligencia artificial en sus soluciones, presentó el evento “AlegraIA, la nueva era de la facturación y la contabilidad”, donde reafirmó su compromiso de acompañar a profesionales y empresarios en esta transición, ofreciendo herramientas que garantizan el cumplimiento normativo y elevan la competitividad empresarial.

Un evento para el futuro de la contabilidad
La jornada, realizada en el espacio Tres de Santo Domingo, reunió a expertos en tecnología, contadores y líderes empresariales, quienes conocieron cómo la inteligencia artificial y la facturación electrónica convergen en una sola plataforma para simplificar, automatizar y transformar la gestión contable.
La DGII superó recientemente los 1,000 millones de facturas electrónicas emitidas y anunció la entrega de 30,000 certificados digitales gratuitos hasta septiembre de 2025. En sintonía con este avance, Alegra.com adquirió más de 600 certificados que otorgará sin costo a las empresas que deseen implementar de inmediato la facturación electrónica, eliminando barreras de entrada y facilitando la digitalización ágil de más negocios.

Declaraciones
“El lanzamiento de AlegraIA muestra el futuro de la contabilidad en Latinoamérica. Es una invitación a repensar cómo las empresas dominicanas pueden crecer en un entorno donde la inteligencia artificial y la facturación electrónica serán el nuevo estándar. Quienes adopten estas herramientas hoy estarán mejor preparados para competir mañana”, afirmó Jorge Soto, CEO y cofundador de Alegra.com.
De su lado, Jakub Roubal, Chief Revenue Officer de Alegra.com, destacó:
“La obligatoriedad de la facturación electrónica marca un cambio profundo en la operación de las empresas. Nuestra misión es acompañarlas con soluciones que aseguren cumplimiento normativo y, gracias a la IA, les permitan simplificar procesos, reducir tiempos y convertir esta exigencia en una ventaja competitiva”.

Impacto en las Pymes
Con presencia en República Dominicana desde 2014, Alegra.com ha consolidado una comunidad de más de 225 mil usuarios en el país, quienes han emitido más de 50 millones de facturas electrónicas. La plataforma se posiciona como un aliado estratégico para las Pymes, que representan el 98% del tejido empresarial dominicano y generan más del 54% del empleo nacional.
Gracias a la integración de IA, las empresas pueden reducir hasta en un 90% el tiempo invertido en procesos contables, impulsando su competitividad en un mercado cada vez más digital.
Funcionalidades destacadas de AlegraIA
- Gestión de tareas contables desde WhatsApp.
- Creación de facturas mediante notas de voz.
- Registro automático de facturas desde imágenes o PDF.
- Predicciones inteligentes en cotizaciones.
- Reportes avanzados y conciliaciones bancarias automáticas.
Participación internacional
El evento contó también con la intervención de Luis Caro Pérez, líder de Innovación de IA y Nube para Amazon Web Services en Latinoamérica, y de Fernando Mora, Product Marketing Manager de Alegra.com, quienes presentaron casos prácticos y herramientas ajustadas al mercado local.
Sobre Alegra
Alegra es un sistema en la nube especializado en contabilidad inteligente para pequeñas y medianas empresas. Su software integral incluye soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta y nómina electrónica.
Con más de 1.5 millones de usuarios registrados en 2024, Alegra opera en países como Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú y República Dominicana, adaptando sus servicios a la legislación tributaria de cada mercado.