La presidenta Eufracia Gómez Morillo afirma que el cooperativismo es una filosofía de vida que coloca a las personas en el centro del desarrollo
SANTO DOMINGO. – El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) anunció la celebración de una rueda de prensa este martes 7 de octubre, a las 10:00 de la mañana, en el Edificio Cooperativo, ubicado en la calle Socorro Sánchez No. 62, casi esquina Santiago, en Gazcue.
El encuentro con los medios estará encabezado por la presidenta del CONACOOP, Eufracia Gómez Morillo, quien dará a conocer los detalles de la “XI Convención Financiera Nacional y VIII Internacional”, evento que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en Bávaro.
Durante el anuncio, Gómez Morillo resaltó que el cooperativismo “no es solamente un modelo económico alternativo, sino también una filosofía de vida y un sistema de valores que coloca a las personas en el centro del desarrollo”.
“Es un movimiento vivo, profundamente humano, que sigue creciendo desde las entrañas del pueblo dominicano para brindar oportunidades donde antes solo había abandono”, expresó la presidenta del CONACOOP.
Impacto del movimiento cooperativo
El CONACOOP destacó que el movimiento cooperativo dominicano ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir la pobreza, fortalecer el tejido social y crear oportunidades reales de desarrollo, tanto en comunidades rurales como urbanas.
Según datos de la institución, más de 2.2 millones de dominicanos forman parte de este sistema, que genera miles de empleos dignos y formales en todo el país. Las cooperativas están presentes en todas las provincias, llegando a zonas donde no alcanzan otros sectores económicos.
Asimismo, sus dirigentes promueven la educación financiera, la inclusión social, el emprendimiento juvenil, el liderazgo femenino, la agroalimentación y el desarrollo local.
El CONACOOP recordó que tanto en 2012 como en 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema: “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.
Finalmente, la institución subrayó que este mes no solo se celebra el legado del cooperativismo, sino que también se reafirma la mirada hacia el futuro, apostando a juventudes empoderadas, comunidades sostenibles y una legislación moderna que respalde el crecimiento del sector.