Jimaní, Independencia. – A ritmo de merengue y bachata, personas de todas las edades se congregaron este sábado en el Parque Juan Pablo Duarte de Jimaní para participar en el lanzamiento de “Sonan-Do”, del proyecto Soberanía 4.0, una iniciativa del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) orientada a fortalecer la identidad nacional y la cultura del país mediante la promoción de la música dominicana.
El acto incluyó una jornada llena de música, bailes y presentaciones de destacados artistas dominicanos, quienes demostraron la riqueza cultural que caracteriza a República Dominicana y que busca difundir el proyecto, cuyo objetivo es fortalecer la identidad nacional y los valores culturales del país.

El presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, destacó que el valor estratégico de esta iniciativa es llevar música dominicana a la frontera, asegurando que cada ciudadano pueda conectarse con su historia, valores e identidad nacional.
“Hemos iniciado por aquí en el interés de darle razón de ser a Soberanía 4.0, ya que nuestra música eleva nuestra cultura. Gracias por recibirnos y, sobre todas las cosas, gracias por preservar el espíritu de la dominicanidad”, resaltó Gómez Mazara.

El senador de la provincia Independencia, Dagoberto Rodríguez, manifestó su respaldo a la iniciativa y destacó la visión del INDOTEL para solucionar las interferencias de emisoras extranjeras en territorio dominicano. Por su parte, la gobernadora Mercedes Novas subrayó el valor simbólico y estratégico del lanzamiento, resaltando que representa una oportunidad para reafirmar los valores patrios y fortalecer la presencia del Estado en la frontera.
Durante la actividad, en la sección “De mi puño y letra”, los cantautores Enrique Félix, Miguel Brauh y Héctor Peña interpretaron temas populares en nuevas versiones, reafirmando la riqueza musical dominicana.
El proyecto “Sonan-Do”, coordinado por el merenguero Pochy Familia, surge como respuesta del Gobierno a los desafíos del espectro radioeléctrico dominicano en la frontera, donde la interferencia de señales extranjeras ha limitado históricamente el acceso a contenidos nacionales. Esta fase amplía el alcance de los servicios de comunicación de calidad a zonas tradicionalmente marginadas de la cobertura mediática dominicana.

La asistencia del público reflejó el entusiasmo y respaldo popular hacia una iniciativa que promete transformar el panorama comunicacional de la zona. Los munícipes disfrutaron de un ambiente festivo que combinó entretenimiento con información sobre los beneficios que traerá “Sonan-Do” para fortalecer la identidad cultural dominicana en la provincia Independencia.
El proyecto cuenta con el respaldo de los ministerios de Educación (MINERD), Cultura (MINC), Interior y Policía (MIP), Defensa (MIDE) y Deportes (MIDEREC), así como de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, FEDOMU e Instituto Duartiano.

También participan la Hermandad de Veteranos Pensionados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Banreservas, CEED, Bienes Nacionales, OMSA y CONADIS, y el sector cultural a través de SODAIE, SGACEDOM, EGECAM y FEDODIM, garantizando la difusión de contenido musical dominicano de calidad y la protección de derechos de autor.
Esta alianza interinstitucional asegura que “Sonan-Do” no solo fortalezca la soberanía comunicacional, sino que también promueva contenidos educativos, culturales e informativos que refuercen los valores cívicos, la historia dominicana y la inclusión de las personas con discapacidad en el acceso a los medios de comunicación.