Santo Domingo. – La Sociedad Dominicana de Hematología exhortó a las autoridades y organismos reguladores del sistema de salud a resolver con urgencia la interrupción en el suministro de medicamentos destinados a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la entidad advirtió que la falta o el retraso en la entrega de fármacos agrava el estado de salud de quienes dependen de estos tratamientos para mantener su calidad y expectativa de vida.
La sociedad médica calificó como una mala práctica esta interrupción, señalando que los fármacos de alto costo son herramientas esenciales y, en muchos casos, la única esperanza de vida para pacientes con patologías que no están cubiertas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
“La interrupción o negación de estos medicamentos compromete seriamente la continuidad terapéutica, aumenta el riesgo de complicaciones irreversibles y pone en peligro la vida de los pacientes”, destacó la entidad en el documento.
Asimismo, la Sociedad Dominicana de Hematología hizo un llamado urgente a las autoridades competentes, organismos reguladores y al sistema de salud en general, para garantizar el abastecimiento oportuno y sostenido de estos tratamientos, priorizando a los pacientes cuya supervivencia depende directamente de su disponibilidad.
La advertencia se suma a la voz de alerta dada inicialmente por la Sociedad Dominicana de Oncología Clínica, encabezada por la doctora Ángela Cabreja, a la cual también se han unido las Sociedades de Dermatología y Gastroenterología, además de diversos líderes de opinión del sector salud, preocupados por el impacto del desabastecimiento.
El Programa de Medicamentos de Alto Costo, del Ministerio de Salud Pública, es el responsable de suministrar gratuitamente estos tratamientos a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Actualmente, el programa beneficia a más de 7,400 pacientes y cuenta con un presupuesto anual de 7,313 millones 861 mil pesos, según datos ofrecidos recientemente por su director, Carlos Sánchez.
La Sociedad Dominicana de Hematología reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para buscar soluciones inmediatas y sostenibles que garanticen la continuidad de los tratamientos y el bienestar de los pacientes afectados.