SANTO DOMINGO, R. D. – Este lunes se dará inicio a un proceso de diálogo entre los empresarios chinos afectados por el cierre de sus negocios y las autoridades dominicanas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita la reapertura de las tiendas, informó el abogado Salvador Catrain.
Catrain indicó que fue convocado junto a los empresarios a una reunión este lunes a las 10:00 de la mañana, motivo por el cual decidió posponer la rueda de prensa que tenía programada. “Entendemos que va a comenzar un proceso de diálogo que garantice la posición que ha asumido el MIVHED y, por otro lado, los derechos de las empresas chinas que representa”, explicó.
El abogado resaltó que el diálogo y los acuerdos consensuados son la mejor forma de solucionar este tipo de conflictos y se comprometió a informar a la opinión pública sobre los resultados de la reunión.
El Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) ordenó previamente, el 26 de agosto y el 8 de septiembre de 2025, el cierre de la tienda SUPLAX en el Distrito Nacional y otras en el interior del país, alegando supuesta falta de licencia de construcción. Posteriormente, la medida se extendió a nueve establecimientos adicionales de origen chino, sumando un total de once comercios afectados.
Los empresarios y sus representantes legales denunciaron que estas acciones fueron arbitrarias y sin competencia legal, vulnerando derechos fundamentales y afectando la confianza en la inversión extranjera. Todas las tiendas afectadas cuentan con permisos municipales y medioambientales vigentes, y han operado por más de un año generando empleos directos e indirectos.
Se señaló que el MIVHED actuó sin agotar el debido proceso administrativo y sin contar con la competencia legal para ordenar cierres de establecimientos ya edificados y en funcionamiento, ya que la autoridad competente en estos casos es el ayuntamiento correspondiente, que debe actuar a través del Juzgado de Paz.
Asimismo, se informó que se presentó un informe de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONISVIE), realizado el 17 de septiembre de 2025, que nunca fue entregado formalmente a las partes, pese a los múltiples intentos de los empresarios por obtenerlo. Esto obligó a las empresas a solicitar el documento mediante el mecanismo de acceso a la información pública.
Todas las empresas afectadas cuentan con certificaciones que acreditan el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de seguridad social, además de su compromiso con la responsabilidad social y la generación de empleo formal en el país.
Ante las irregularidades, los representantes legales interpusieron un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior Administrativo, acompañado de una solicitud de medida cautelar para suspender los efectos de las decisiones del MIVHED mientras se conozca el fondo del caso. La audiencia está programada para el 16 de octubre de 2025 y se realizará de forma virtual.
Las empresas se encuentran en proceso de formalización y adecuación técnica, contratando técnicos estructuralistas certificados por el MIVHED, ingenieros y asesores legales para garantizar la regularidad de las operaciones.
Se estima que más de tres mil empleos están en riesgo debido a estos cierres, así como la contribución fiscal que el Estado deja de percibir y el impacto negativo en la población consumidora, que se beneficia de productos a precios accesibles en estas tiendas.
Los representantes legales hicieron un llamado al MIVHED y al Estado dominicano para abrir un diálogo constructivo, que permita a las tiendas operar durante cualquier corrección necesaria, evitando daños económicos innecesarios y fomentando un clima de cooperación, legalidad y estabilidad empresarial.