Santo Domingo, R.D. – Octubre de 2025 – La República Dominicana da un paso decisivo para consolidarse como destino académico internacional con la presentación del Manual de Autoestudio para la Evaluación y Acreditación de Escuelas de Medicina, iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
El acto, realizado en Santo Domingo, contó con la participación del ministro Dr. Franklin García Fermín, quien destacó que el proceso representa un hito para la educación médica nacional, al garantizar que las escuelas de medicina cumplan con niveles de calidad comparables a los estándares internacionales, especialmente los de Estados Unidos.

“Hoy ponemos a disposición del sistema educativo un documento esencial que servirá de guía en la evaluación y acreditación de las escuelas de medicina. Con este paso, avanzamos hacia la consolidación de una educación médica de excelencia”, expresó García Fermín.
Autoevaluación y acreditación: un proceso riguroso
El viceministro Juan Francisco Viloria Santos explicó que el manual inicia formalmente la fase de autoevaluación, en la que participarán las once escuelas de medicina del país. Esta etapa incluye visitas a las 15 sedes universitarias, instalación de comités internos de evaluación y la elaboración de informes de avance y planes de mejora, que serán evaluados por pares externos para emitir la resolución de acreditación del CONESCyT.
El proceso también busca fortalecer la comparabilidad internacional, asegurando que los egresados dominicanos puedan realizar residencias médicas y acceder al mercado laboral en Estados Unidos, respaldados por estándares reconocidos por el Liaison Committee on Medical Education (LCME).

Compromiso con la calidad y el desarrollo nacional
El manual forma parte de la política pública impulsada por el presidente Luis Abinader, orientada a posicionar al país como un referente regional en educación superior de calidad, especialmente en áreas estratégicas como la salud.
Durante el evento, participaron rectores, decanos, vicerrectores y directores de escuelas de medicina, así como consultores internacionales como Juan Martínez, quien resaltó la necesidad de formar médicos capaces de suplir la creciente demanda en Estados Unidos y comparó el sistema dominicano con el estadounidense en términos de estándares académicos.
Con esta iniciativa, la República Dominicana refuerza su compromiso con la excelencia académica, la salud pública y la proyección internacional de sus profesionales médicos.