Santo Domingo, Octubre de 2025 – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) conmemoró su 45.º aniversario con una misa de acción de gracias en la Iglesia Santa Bárbara, en la Zona Colonial, reafirmando su trayectoria de expansión, innovación y transformación, que ha impactado la vida de más de 13 millones 629 mil dominicanos en cuatro décadas y media de servicio al desarrollo nacional.
La ceremonia fue oficiada por Monseñor Santiago Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís, y contó con la presencia del director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, quien destacó los avances logrados entre 2020 y 2025, período durante el cual la institución pasó de 8 a 63 centros en todo el país, incluyendo el reciente Centro Tecnológico Río Yuna, en Loma de Blanco, Monseñor Nouel, con programas de protección de recursos hídricos en comunidades rurales.

“INFOTEP es hoy sinónimo de oportunidades. Hemos multiplicado los espacios de formación para que nadie se quede fuera del tren del desarrollo”, afirmó Santos Badía.
Cifras y resultados del quinquenio 2020–2025
- 219,483 acciones formativas desarrolladas.
- 3,613,098 participantes capacitados en todo el país.
- 13,475 egresados de carreras técnicas y 1,718 bajo el modelo de Formación Dual.
- 5,395 trabajadores certificados bajo normas de competencia laboral.
- Participación femenina: 1,998,713 mujeres frente a 1,614,385 hombres.
- Plantilla docente: de 2,810 facilitadores en 2020 a 4,541 en 2025.

El ministro de Trabajo y presidente ex oficio del INFOTEP, Eddy Olivares, destacó la relevancia de esta institución:
“INFOTEP es una de las instituciones más importantes del país. Estos 45 años representan un motivo para seguir avanzando y garantizar empleos decentes y firmes para todos”.

Infraestructura y tecnología de vanguardia
INFOTEP ha modernizado su red educativa con:
- 63 centros tecnológicos y comunitarios, 8 direcciones regionales y 4 oficinas satélites.
- 4 escuelas especializadas en hotelería, pastelería, Ámbar, Larimar y Hotel Escuela Villa Suiza.
- 5 centros especializados, incluyendo el Centro de Formación Virtual, Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, Academia Huawei y Escuela de Idiomas.
- 56 talleres móviles y 239 Centros Operativos del Sistema (COS), garantizando acceso a la formación en comunidades rurales.
Además, la institución ha implementado aulas Polimedia, campus inteligentes interconectados a un datacenter nacional, sistemas de seguridad con inteligencia artificial y seguridad perimetral en sus instalaciones.
Innovación, investigación y observatorios
- Más de 559 programas formativos, con 85 nuevos currículos vinculados a Industria 4.0.
- Lanzamiento del Observatorio de Formación Técnico Profesional (FTP) en 2025, como herramienta estratégica de análisis del mercado laboral.
- Gran Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional (2021), base para la Agenda Nacional 2025–2027.
Modelo tripartito: la clave del éxito
El modelo tripartito, establecido en la Ley 116-80, integra al Gobierno, sector empresarial y laboral, asegurando legitimidad, pertinencia y sostenibilidad. Este enfoque permite al INFOTEP alinear la formación con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo el empleo formal y promoviendo cohesión social, consolidándose como referente regional en América Latina y el Caribe.

Apoyo a la productividad y compromiso social
- Atención a más de 3,800 empresas por año, capacitando 519,091 gerentes y mandos medios, 1,572,541 trabajadores y 7,586 emprendedores.
- 142 acuerdos interinstitucionales nacionales e internacionales, incluyendo Tknika (País Vasco) y Consorcio CIDE (Canadá).
- Liderazgo regional como presidente pro témpore de la Alianza para la Formación Dual de América Latina y el Caribe.
- Participación en programas sociales del Gobierno, como Supérate y Oportunidad 14/24, y proyectos estratégicos como Cabo Rojo en Pedernales, capacitando a más de 110 mil personas.
“INFOTEP no es solo una institución del Estado, es una obra de toda la sociedad dominicana. Su fortaleza proviene de ese modelo que nos une: Gobierno, empresarios y trabajadores en una misma causa”, concluyó Santos Badía.