Santo Domingo, R.D. – Octubre 2025 – La presidenta de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y CFO de Grupo Puntacana, Francesca Rainieri, destacó la importancia de transformar el modelo turístico dominicano hacia un turismo de lujo sostenible, con enfoque en alto valor, desarrollo territorial, sostenibilidad ambiental y alianzas público-privadas.
Durante su participación en el II Foro Inmobiliario de ADETI, Rainieri señaló que, tras más de cuatro décadas de crecimiento basado en volumen, el país enfrenta el momento de evolucionar estratégicamente, ofreciendo experiencias auténticas, servicios personalizados y fomentando la inclusión de las comunidades locales.

“Hablar de turismo de lujo es hablar de una transformación integral: del producto, del servicio, de la cadena de valor, del vínculo con las comunidades y de cómo proyectamos la República Dominicana al mundo”, enfatizó Rainieri.
La ejecutiva resaltó que la transición hacia el lujo no implica elitismo, sino creación de valor diferencial, generación de empleos mejor remunerados y mayor impacto económico. En el primer semestre de 2025, el gasto diario promedio del turista aéreo alcanzó los US$172.49, reflejando la disposición del mercado a pagar por experiencias de alta calidad.
Entre los elementos clave del lujo contemporáneo, Rainieri destacó: autenticidad, privacidad, excelencia en el servicio, coherencia ambiental y social, identidad cultural fortalecida y experiencias personalizadas.
Asimismo, identificó cuatro grandes retos para consolidar el turismo de lujo:
- Infraestructura y conectividad de clase mundial.
- Capital humano y cultura de servicio premium.
- Sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial.
- Diversificación de la oferta turística para reducir la estacionalidad.
Rainieri subrayó también la relevancia del turismo inmobiliario —villas, residencias de marca y segundas viviendas— como motor de inversión extranjera directa, empleos formales y aumento del gasto turístico de larga duración.
Para lograr esta transformación, propuso:
- Incentivos responsables para reconversión hotelera con estándares de lujo.
- Zonas especiales de desarrollo con compromisos ambientales.
- Fondos mixtos de promoción internacional.
- Inversión en desarrollo comunitario y protección costera.
- Alianzas público-privadas como base del futuro turístico.
Con su intervención, Rainieri cerró con un llamado a la acción:
“Con orden, sostenibilidad y calidad en cada proyecto, podemos convertir a la República Dominicana en un referente mundial de turismo de lujo responsable, generando bienestar compartido para nuestras comunidades y nuestra gente”.
Sobre Grupo Puntacana
Con más de 55 años de trayectoria, Grupo Puntacana ha desarrollado un modelo turístico y comunitario en la región Este del país, destacándose por sus iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, que fomentan la cultura local, la protección ambiental y la generación de empleo.