PUERTO PLATA. – El presidente Luis Abinader dejó iniciados los trabajos de construcción del Hotel Meliá Bergantín Beach, un proyecto del Grupo Puntacana y Meliá Hotels International que marca el comienzo de una nueva etapa del turismo dominicano. La iniciativa busca posicionar a Puerto Plata como un destino de clase mundial, bajo un modelo de desarrollo sostenible inspirado en el éxito de Punta Cana.
Un relanzamiento turístico sin precedentes
Durante el acto, el mandatario destacó que Punta Bergantín impulsará el renacer del turismo hotelero en la región norte, resaltando su desarrollo inmobiliario pujante y su liderazgo en el turismo de cruceros. Abinader subrayó que el proyecto une la experiencia de Meliá, la principal cadena hotelera española, con el liderazgo local de la familia Rainieri, lo que garantiza su éxito.
Además, anunció que las cadenas internacionales Westin y Hyatt comenzarán próximamente nuevas construcciones, consolidando el nuevo rostro turístico de Puerto Plata.

Inversión y desarrollo sin costo para el Estado
El jefe de Estado explicó que el proyecto se desarrolla bajo un modelo público-privado, sin costo para el Gobierno, que dinamizará la economía local y creará empleos e inversiones. Recordó que este tipo de alianza fue clave en el desarrollo de Playa Dorada, y que ahora se aplicará con el mismo éxito en Bergantín.
Asimismo, anunció la construcción de la carretera del Ámbar, que conectará Santiago, Moca y Puerto Plata, facilitando el acceso de turistas e inversionistas.
Un hotel cinco estrellas con sello dominicano
El Hotel Meliá Bergantín Beach será un cinco estrellas con 400 habitaciones, desarrollado por el Grupo Puntacana y Meliá Hotels International. El presidente ejecutivo de Meliá, Gabriel Escarrer, expresó el orgullo de la cadena por participar en esta nueva etapa que busca reposicionar a Puerto Plata.
Por su parte, el CEO del Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, señaló que Punta Bergantín “no será solo un conjunto de hoteles frente al mar, sino un espacio donde se unan la naturaleza, la cultura y la innovación, símbolo del nuevo turismo dominicano”.

Punta Bergantín: el motor del “nuevo norte” dominicano
El director del proyecto, Andrés Marranzini Grullón, destacó que la construcción del hotel Meliá Bergantín Beach supera los USD 100 millones de inversión, generando RD$ 500 millones en nómina y una amplia demanda de bienes y servicios locales.
Explicó que la primera etapa del proyecto contará con 1,500 habitaciones, aportando 30,000 turistas adicionales por año y aumentando la participación de Puerto Plata en la llegada de visitantes internacionales del 3% al 9% del total nacional.
“Punta Bergantín no es solo un proyecto turístico, es una visión integral de desarrollo sostenible”, afirmó Marranzini.

Compromiso financiero y confianza en el turismo
El presidente ejecutivo del Banreservas, Leonardo Aguilera, resaltó el compromiso de la entidad con el turismo dominicano, cuya cartera de crédito pasó de RD$ 22,000 millones a más de RD$ 50,000 millones. Aguilera explicó que el proyecto Punta Bergantín incluye 4,000 habitaciones hoteleras, 4,000 unidades residenciales, campos de golf, clubes de playa y centros comerciales, con inversiones que superan los USD 220 millones.
De igual forma, el Banco Popular reafirmó su respaldo al turismo como uno de los principales pilares económicos del país, generando empleo, divisas y estabilidad.

Liderazgo de Abinader y apoyo del Ministerio de Turismo
El ministro de Turismo, David Collado, destacó el liderazgo del presidente Abinader en la recuperación del turismo tras la pandemia. Subrayó que entre 2022 y 2024, más del 40% del crecimiento económico nacional provino del sector turismo, alcanzando cifras récord con más de 11 millones de visitantes en 2024.
Collado añadió que el 70% de la inversión hotelera es de capital dominicano y que se han invertido RD$ 1,800 millones en obras turísticas en Puerto Plata, donde se espera la llegada de 454,000 visitantes en 2025.

Puerto Plata renace como joya del turismo dominicano
En el acto también estuvieron presentes los ministros José Ignacio Paliza, Ginnette Bournigal, Claritza Rochtte, el vicepresidente del Banreservas, Isidro García, y el director del IDAC, Igor Rodríguez, entre otras personalidades.
Con esta iniciativa, Puerto Plata reafirma su posición como joya del turismo dominicano, combinando lujo, sostenibilidad y desarrollo comunitario bajo la visión de un nuevo norte turístico y económico para el país.