El evento “Dajabón Vívelo” busca transformar la provincia en un destino modelo de turismo responsable y desarrollo comunitario.
DAJABÓN. – Entre el verdor de sus montañas y el murmullo de sus ríos, Dajabón se proyecta como el nuevo corazón del ecoturismo dominicano. Con la inauguración de la feria “Dajabón Vívelo”, la provincia fronteriza da un paso firme hacia la transformación verde de su economía, apostando por un modelo de turismo que combina cultura, naturaleza y sostenibilidad.

El evento, organizado por la diputada Daritza Zapata, contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, así como de ministros, líderes comunitarios, empresarios y representantes del sector ambiental y turístico, quienes coincidieron en que la frontera norte posee un potencial turístico “inigualable y poco explorado”.

Dajabón: tierra de ríos, montañas y esperanza
Durante su discurso, la viceministra de Turismo, Patricia Mejía, describió a Dajabón como “una joya verde que comienza a brillar con fuerza”, al tiempo que destacó los avances de los nuevos proyectos ecoturísticos y el creciente interés de visitantes nacionales y extranjeros en las rutas naturales de la zona.
La feria también marcó la graduación de 128 líderes ecoturísticos comunitarios, quienes fueron capacitados en prácticas de conservación, gestión ambiental y emprendimiento sostenible, con el fin de convertir a Dajabón en un referente del turismo rural del Caribe.

Nuevas experiencias: las “Rutas Verdes” y la guía turística
Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de las “Rutas Verdes de Dajabón”, un innovador circuito que invita a los visitantes a explorar senderos ecológicos, balnearios naturales y comunidades rurales que muestran el verdadero rostro de la frontera.
Asimismo, se lanzó la primera guía turística oficial de la provincia, titulada “Desde Dajabón, inicia tu ruta”, la cual reúne los principales atractivos naturales, gastronómicos y culturales del territorio.
“Dajabón no solo es frontera, es historia viva, es cultura y naturaleza. Aquí cada visitante se convierte en un aliado del desarrollo sostenible”, expresó la diputada Daritza Zapata.

Compromiso ambiental y visión de futuro
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, resaltó que el Gobierno trabaja en un plan integral para fortalecer el manejo ambiental en la región, incluyendo proyectos de reciclaje, rellenos sanitarios comunitarios y protección de cuencas hidrográficas.
De su lado, la vicepresidenta Raquel Peña afirmó que el Ejecutivo continuará impulsando políticas públicas sostenibles que permitan a la frontera convertirse en un polo de inversión, turismo verde y bienestar social.
“Dajabón tiene todo para brillar. Su gente, su biodiversidad y su espíritu emprendedor son la fuerza que impulsará su desarrollo”, aseguró Peña.

Protagonistas del evento
Entre las personalidades presentes en la inauguración de “Dajabón Vívelo” se destacaron:
- Raquel Peña, vicepresidenta de la República.
- Daritza Zapata, diputada y organizadora del evento.
- Patricia Mejía, viceministra de Destinos del Ministerio de Turismo.
- Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente.
- Autoridades provinciales y municipales, así como líderes comunitarios y representantes del sector privado vinculados al turismo sostenible.

Un nuevo horizonte para la frontera
Con esta feria, Dajabón no solo se promociona como un destino turístico, sino como un símbolo de identidad, orgullo y sostenibilidad. La apuesta por un turismo verde no solo beneficia al medioambiente, sino que también genera empleos, educación y oportunidades para las comunidades fronterizas.

“Crean en Dajabón, en su gente y en su futuro”, concluyó la diputada Zapata, al cierre de un evento que marcó el inicio de una nueva era para la provincia.