Santo Domingo, Noviembre de 2025. – El Banco Popular Dominicano y Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) anunciaron la XXIX edición del Congreso Internacional de Educación APRENDO 2025, que se celebrará los días 21 y 22 de noviembre en el Salón La Fiesta del Hotel Jaragua, bajo el lema “Reinventando la educación en la era de las tecnologías emergentes”.
Desde su creación en 1996, el Congreso APRENDO se ha convertido en el principal foro educativo de la República Dominicana, un espacio de diálogo, reflexión y acción frente a los desafíos que enfrenta la educación contemporánea.
Este año, el evento apuesta por una mirada crítica y humana sobre el papel de la tecnología en las aulas, promoviendo una educación transformadora, ética y centrada en el ser humano.

Un llamado a la ética y al pensamiento crítico
Durante el anuncio oficial, la presidenta de EDUCA, Susana Martínez Nadal, destacó que la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes deben usarse como herramientas para el florecimiento humano, fomentando la igualdad de oportunidades y el pensamiento crítico.
“El desafío no es solo incorporar tecnología, sino hacerlo desde la ética, la pertinencia y el propósito educativo. Solo así lograremos una educación profundamente humana, equitativa y de calidad para todos”, expresó Martínez Nadal.
Por su parte, José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, felicitó a EDUCA por mantener vivo este espacio de innovación educativa y reconoció el compromiso de los maestros dominicanos.
“El verdadero progreso no se mide solo en avances tecnológicos, sino en la capacidad de formar ciudadanos éticos, solidarios y conscientes. Necesitamos una educación que promueva el discernimiento, la profundidad intelectual, el respeto a la diversidad y el liderazgo comprometido”, afirmó Mármol.

Tecnología al servicio del aprendizaje humano
APRENDO 2025 se enfocará en cómo las nuevas tecnologías pueden integrarse de forma responsable y ética, fortaleciendo el vínculo maestro-estudiante, la empatía y la reflexión crítica.
El evento contará con dos etapas:
- Precongreso virtual, realizado del 13 al 31 de octubre, bajo el tema “Competencias Digitales Docentes: Clave para Navegar la Educación del Futuro”, con la participación de 6,000 docentes del sector público.
- Congreso presencial, a celebrarse los días 21 y 22 de noviembre, donde participarán 600 educadores seleccionados.

Los contenidos estarán organizados en tres ejes temáticos:
- Educación humana en la era digital
- Ética y responsabilidad en el uso de tecnologías
- Innovación y metodologías inmersivas y STEAM
El programa incluirá conferencias magistrales, paneles, mesas de trabajo y experiencias prácticas diseñadas para inspirar nuevas formas de enseñanza.

Expertos internacionales
Entre los conferencistas invitados destacan:
- Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, reconocida por su trabajo en ética e inteligencia artificial.
- Dr. Boyd Bradbury, presidente del Departamento de Liderazgo y Aprendizaje de la Universidad Estatal de Minnesota, Moorhead.
- Dr. Juan Camilo Salas, experto en Derecho, Filosofía y Educación, con amplia trayectoria en América Latina y Europa.
