Santo Domingo, R.D. | 13 de noviembre de 2025. El turismo dominicano continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Entre enero y octubre de 2025, el país recibió 9,283,767 visitantes, cifra récord que representa un incremento sostenido y un impacto directo en el bienestar de la población, al generar más de 815 mil empleos y aportar más de 15,000 millones de dólares en valor agregado a la economía.
Los datos fueron presentados por el ministro de Turismo, David Collado, quien destacó que los resultados “van mucho más allá de las estadísticas”, pues se traducen en “empleos, progreso y mejores condiciones de vida para los dominicanos”.
“Esto que presentamos hoy es más que estadísticas. No son simples números: es empleo y mejores condiciones de vida para los dominicanos. El turismo impacta directamente en la gente, en toda su cadena de valor”, afirmó Collado durante la presentación del informe mensual del sector.
⸻
Récord histórico de llegadas
De acuerdo con el reporte oficial, en los primeros diez meses del año 7,168,505 turistasarribaron por vía aérea, lo que representa un aumento de 34% respecto a 2019, 9% en comparación con 2023 y 3% por encima del año anterior.
Por vía marítima, el país recibió 2,115,262 cruceristas, lo que equivale a un crecimiento de 153% frente al 2019 y 25% respecto al 2023.
Estas cifras combinadas llevaron al país a romper su propio récord con más de 9,2 millones de visitantes en total, consolidando a República Dominicana como el destino líder del Caribe y uno de los más dinámicos de América Latina.
⸻
Desempeño económico del sector
El ministro Collado señaló que el impacto del turismo no solo se refleja en el aumento de visitantes, sino también en los indicadores macroeconómicos. El sector ha generado US$15,562 millones en valor agregado, US$5,475 millones en ingresos externos netosy RD$19,984 millones en recaudaciones fiscales, demostrando su papel esencial en la estabilidad económica del país.
“El turismo es el gran motor de nuestra economía. Cada turista que llega impulsa una cadena de valor que abarca hoteles, restaurantes, transporte, artesanía, agricultura y comercio local”, puntualizó el funcionario.
⸻
Cifras de octubre y principales mercados emisores
Solo en octubre de 2025, el país recibió 691,073 visitantes, lo que representa un aumento del 58% con relación al mismo mes de 2019 y 12% respecto al 2023.
De estos, 593,022 llegaron por vía aérea y 98,051 por cruceros, cifras que ratifican el dinamismo constante del sector.
Los principales países emisores de turistas durante ese mes fueron:
• Estados Unidos (38%)
• Canadá (10%)
• Argentina (9%)
• Colombia (6%)
• Puerto Rico, Perú y Reino Unido (4% cada uno)
En cuanto a los aeropuertos con mayor flujo turístico, Punta Cana concentró el 60% de las llegadas, seguido por Las Américas (24%), Cibao (12%), Puerto Plata (3%) y La Romana (1%).

⸻
Un modelo de desarrollo sostenible y humano
El crecimiento del turismo dominicano no solo fortalece la economía, sino que impulsa el desarrollo humano y social en las comunidades que dependen de esta industria. Miles de familias encuentran en el turismo una fuente directa o indirecta de ingresos, desde los empleados hoteleros hasta los emprendedores locales.
Collado reafirmó el compromiso del Ministerio de Turismo con un modelo sostenible, inclusivo y de largo plazo, en el que la inversión, la conectividad aérea y marítima, y la promoción internacional continúen posicionando a República Dominicana como un ejemplo de éxito en la región.
“Cada récord que rompemos es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector privado y nuestra gente. El turismo dominicano es hoy sinónimo de estabilidad, innovación y orgullo nacional”, concluyó el ministro.
