Por Pedro Ángel
Santo Domingo, Noviembre de 2025.– Ni las divisiones internas, ni los reagrupamientos estratégicos, ni las campañas agresivas lograron mermar la influencia del doctor Waldo Ariel Suero, figura dominante del Colegio Médico Dominicano (CMD) por más de dos décadas. Su liderazgo —forjado entre huelgas, marchas, paros y negociaciones salariales— volvió a sentirse con fuerza en las elecciones celebradas ayer.
Pese a las fracturas internas y a la resistencia de grupos tradicionales, Suero consiguió cohesionar un bloque amplio y variado que impulsó a su candidato, el doctor Luis Peña Núñez, actual secretario general del gremio.
De acuerdo con los datos preliminares de la Comisión Electoral del CMD, Peña Núñez encabeza el conteo con 2,865 votos, seguido por la doctora Yubelkis Aquino, con 1,070 sufragios. Más atrás figuran José Santana, con 601 votos, y el veterano candidato Clemente Terrero, con 501.
Una contienda marcada por alianzas y viejos liderazgos
La campaña estuvo matizada por la fragmentación de movimientos, el resurgir de viejos adversarios y un agresivo intercambio de propuestas. Sin embargo, el peso político de Suero terminó inclinando la balanza. Su candidato, Peña Núñez, logró sortear las embestidas opositoras y capitalizó la dispersión de otros bloques.
Los candidatos
Dr. Luis Peña Núñez
Actual secretario general y mano derecha de Waldo Suero, Peña Núñez ha sido un acompañante constante en las gestiones salariales y negociaciones con el Gobierno.
Disciplina y prudencia han marcado su perfil durante la campaña. Es anestesiólogo, egresado del Hospital Padre Billini, y músico aficionado: toca siete instrumentos.
Su propuesta incluye la modernización y digitalización del CMD y la creación de 5,000 nuevos empleos para médicos.
Dra. Yubelkis Aquino
Persistente y disciplinada, Aquino compite por tercera vez consecutiva por la presidencia del CMD. Ha logrado consolidarse como una fuerza importante dentro del gremio, llegando a ganar 14 provincias en su primera participación.
Es cirujana, con maestría en Dirección y Administración Pública en la Universidad de Cádiz. Fue presidenta regional del Distrito y es fundadora del Movimiento Acción Tejadista.
Plantea un CMD descentralizado y modernizado, mayor reconocimiento salarial, protección social integral y defensa de la formación médica.
Dr. José Santana
Ocoeño y especialista en medicina familiar, Santana ha sorprendido al posicionarse en tercer lugar. Respaldado por agrupaciones como la que encabeza el expresidente del CMD, Senén Caba, su ascenso ha sido uno de los hechos más llamativos del proceso.
Ha ocupado cargos como presidente de la Regional Sur y secretario de Finanzas. Su propuesta se enfoca en transparencia, dignificación del ejercicio médico y oportunidades para jóvenes especialistas.
Dr. Clemente Terrero
Veterano del gremialismo médico, Terrero suma al menos cinco intentos por dirigir el CMD. Ha sido impulsado por distintos gobiernos y movimientos, sin lograr alcanzar la presidencia.
Pediatra infectólogo y exdirector del Hospital Robert Reid Cabral, donde enfrentó mafias internas, Terrero propone fortalecer la atención primaria, modernizar el CMD y fomentar una seguridad social digna.
