El acuerdo busca fortalecer la difusión del merengue, la educación cultural y la conciencia ciudadana a través de la radio dominicana
Santo Domingo, Noviembre de 2025.- La Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) y la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (ADOPAE) firmaron un convenio marco de colaboración con el propósito de desarrollar estrategias conjuntas de comunicación, educación y sensibilización sobre la cultura dominicana y el merengue nacional.
El acuerdo fue rubricado por Rosa Olga Medrano, presidenta de ADORA, y por parte de ADOPAE, su presidente Severo Rivera y el primer vicepresidente José Antonio Aybar.
En representación de ADORA también participaron Johannes Stresse, José Enrique McDougal, Héctor José Torres, Milena Pozuelo, César Omar Liriano, Omar José Cepeda y José Delio Ares, quienes destacaron la importancia de unir esfuerzos para defender y promover la identidad cultural del país.

Un compromiso por la identidad y el arte
La firma del convenio establece una alianza estratégica que permitirá impulsar campañas de promoción cultural, difundir mensajes educativos y fortalecer el papel del merengue como símbolo de identidad nacional.
Durante el acto, los ejecutivos de ADORA resaltaron la responsabilidad de la radio como canal fundamental para la preservación de las expresiones artísticas dominicanas.
Difusión y formación a través de la radio
Entre los compromisos asumidos por ADORA figura la difusión de contenidos de ADOPAE en el espacio “Minuto de ADORA”, la promoción del merengue en su programación musical y el respaldo a campañas de concienciación cultural.
El equipo encabezado por Rosa Olga Medrano, acompañado por Johannes Stresse y José Enrique McDougal, reafirmó que las emisoras afiliadas servirán de soporte educativo y cultural para la ciudadanía.
Además, ADORA ofrecerá asesoría técnica y creativa en la producción de mensajes radiales y articulará el vínculo con las emisoras interesadas en apoyar esta iniciativa.
Capacitación y proyectos conjuntos
ADOPAE, por su parte, aportará materiales técnicos, guiones, piezas musicales de merengue y desarrollará capacitaciones especializadas para locutores y productores. También participará en programas y entrevistas radiales dedicadas a la promoción de la cultura dominicana.
El convenio incluye la creación conjunta de la iniciativa “Semana del Merengue”, difundida por las emisoras afiliadas a ADORA con el respaldo técnico de los representantes presentes en la firma. Esta propuesta busca destacar la evolución, los protagonistas y el valor patrimonial del merengue, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Un año de colaboración y compromiso
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de un año, con renovación automática, y será coordinado por equipos técnicos de ambas entidades. Tanto ADORA como ADOPAE reafirmaron su compromiso con la cultura dominicana, los valores nacionales y la comunicación responsable.
Una alianza histórica para la cultura
Este convenio marca un paso significativo en la articulación entre medios de comunicación y organizaciones culturales, consolidando un frente común a favor del arte, la música y la identidad dominicana.
“La radio es un canal vital para mantener viva la memoria cultural del país. Con este convenio reafirmamos nuestro compromiso con el merengue y la cultura nacional”, expresó Rosa Olga Medrano.
Por su parte, Severo Rivera destacó que esta alianza permitirá fortalecer el sector cultural, dar mayor visibilidad al trabajo de los periodistas de arte y promover a los artistas dominicanos mediante una programación radial con enfoque educativo y patrimonial.
Próximo conversatorio por el Día Nacional del Merengue
Como parte de las acciones culturales, ADOPAE celebrará el miércoles 26 de noviembre el conversatorio “El merengue y sus exponentes” en la sala Aida Bonelly del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 7:00 de la noche.
El encuentro contará con la participación de Pochy Familia, Mario Díaz y Fausto Polanco, con entrada libre para el público. La actividad busca generar reflexión sobre la evolución del merengue y su impacto en la cultura dominicana.
