Santiago de los Caballeros, Noviembre de 2025. — El esperado reencuentro de tres generaciones de Las Chicas del Can conquistó a un público eufórico que abarrotó la imponente Gran Arena del Cibao, en una noche cargada de nostalgia, energía, baile y merengue puro.
Entre ovaciones y emoción colectiva, los asistentes cantaron y corearon cada uno de los éxitos que marcaron la trayectoria de esta icónica agrupación femenina, pionera del merengue desde los años 80.
El espectáculo estuvo dividido en tres etapas que celebraron la evolución del proyecto a través del tiempo: Las Espectaculares, Las Monumentales y Las Pioneras.

Las Espectaculares: energía y explosión musical
Tueska, Mabel, Luisanna y Jameli abrieron la primera parte del show con temas como “Amigo travieso”, “Quisiera detener el tiempo” y “Loca”.
El público estalló de emoción con “Fiebre” y “La pimienta es la que pica”, interpretada junto a Las Niñas Divinas.
Uno de los momentos más vibrantes fue “Juana la cubana”, con la icónica Teresa dominando la güira y su característico baile, despertando la euforia general.

Las Monumentales: potencia vocal y momentos emotivos
La segunda etapa estuvo a cargo de Michell, quien inició con “Celoso”. Grissel continuó con “Vuelve”, seguida de Florangel con “Te quiero ver”.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación de “Voy pa’ allá” de Michell junto a su hija Priscilla, que provocó aplausos prolongados.
El segmento avanzó con éxitos como “Hacer el amor con otro”, “Dame una noche” y “Botando chispas (El baile del perrito)”.
El tributo “Sin él” rindió homenaje a las integrantes fallecidas, interpretado magistralmente por Tueska, Didi Hernández y Adalgisa Pantaleón, con un silencio reverente de parte del público.

Las Pioneras: la esencia del merengue
El tercer bloque trajo al escenario a Las Pioneras, lideradas por la incomparable Belkis Concepción, creadora del concepto que revolucionó el merengue.
El set incluyó “La media María”, “El higuerón”, “Fuego”, “Pequeñas cosas” y “Ta’ pillao”.
Uno de los temas más aplaudidos fue “Besos callejeros”, interpretado por Tueska acompañada por la venezolana Liz.
Un final inolvidable
El cierre reunió a las tres generaciones en un mismo escenario con “La africana” y un vibrante medley navideño que incluyó “Salsa pa’ tu lechón” y “Volvió Juanita”, haciendo levantar de sus asientos a todos los presentes.
La dirección general del espectáculo estuvo a cargo de Tueska, con producción de Jhonatan Pimentel, dirección musical de Henry Jiménez, coreografía de Rosenne Jerez y dirección vocal de Salime Caram.
