Santo Domingo, Noviembre de 2025.– El Voluntariado Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) expresó su respaldo a la creación del voluntariado juvenil “Agentes al 100”, iniciativa presentada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) para fortalecer la formación en valores, el liderazgo positivo y la participación estudiantil en los centros educativos del país.
El organismo universitario, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión, valoró el programa como un paso trascendental hacia la construcción de una ciudadanía más consciente, solidaria y comprometida. Destacó que la Universidad, a través de su Voluntariado Universitario, ha insistido durante años en la necesidad de que el Estado priorice políticas públicas firmes y sostenidas para promover la formación en valores, ante señales preocupantes de deterioro social reflejadas en la vida cotidiana.
El maestro Víctor Ángel Cuello, coordinador del Voluntariado Universitario UASD y presidente de la Comisión de Voluntariado de la Fundación Universidad Primada (FUP), afirmó que el lanzamiento del programa “Agentes al 100”, encabezado por el ministro Luis Miguel De Camps, representa una acción concreta orientada a la transformación educativa y social que demanda la República Dominicana.
“Saludamos esta iniciativa del MINERD porque fortalece una visión que hemos promovido desde la UASD: los valores no pueden quedarse en el discurso; deben convertirse en prácticas, hábitos y compromisos reales dentro de las aulas y las comunidades”, expresó Cuello.
Durante el acto celebrado en el Liceo Profesor Germán Martínez, el MINERD presentó la plataforma que servirá como brazo operativo del programa “Ciudadanos al 100”, orientado a fomentar la convivencia, el civismo, la responsabilidad y el respeto a la diversidad, así como a impulsar proyectos de impacto social liderados por los propios estudiantes. La juramentación de los primeros Agentes al 100 marcó el inicio de una red nacional de jóvenes líderes comprometidos con la paz, la solidaridad y el desarrollo comunitario.
Cuello recordó que el Voluntariado Universitario UASD ha reiterado la urgencia de emprender una campaña nacional estructurada para promover la cultura ética, la no violencia, la empatía y la conducta responsable. “El avance tecnológico, el desarrollo económico y las competencias profesionales pierden sentido si no van acompañados de personas íntegras, solidarias y conscientes de su rol en la sociedad”, señaló.
Asimismo, subrayó que la educación debe atender no solo las capacidades cognitivas, sino también las dimensiones afectivas, empáticas y sociales de los estudiantes, para asegurar una formación integral que favorezca la convivencia pacífica.
“Es momento de pasar de la reflexión a la acción. La creación del voluntariado ‘Agentes al 100’ es un paso firme y oportuno. Desde la UASD reafirmamos nuestra disposición de seguir colaborando y promoviendo iniciativas que sitúen la formación en valores en el centro del proceso educativo”, agregó.
El Voluntariado Universitario consideró positivo que la propuesta del MINERD se articule con la enseñanza de Moral, Cívica y Ética Ciudadana, y confió en que la política se fortalezca mediante la coordinación permanente entre las instituciones educativas, el Estado y la sociedad en general.
Finalmente, la organización universitaria reiteró su compromiso de continuar impulsando prácticas formativas basadas en el servicio, la decencia, la responsabilidad y la dignidad humana, principios que —afirmó— constituyen la base para construir la nueva sociedad que merece la República Dominicana.
