Santo Domingo, Noviembre de 2025.– Este miércoles se conmemora el Día Nacional de la Concientización y Lucha contra el Cáncer de Próstata, establecido mediante la Ley 51-18, una fecha que busca llamar la atención sobre una de las amenazas más persistentes para la salud masculina en la República Dominicana.
Para la Sociedad Dominicana de Urología, este día “no es solo una efeméride, es un llamado a la responsabilidad colectiva”. La entidad advierte que el país continúa enfrentando fuertes barreras culturales que impiden que muchos hombres acudan a consultas urológicas a tiempo, lo que se traduce en diagnósticos tardíos, tratamientos más invasivos y consecuencias que pudieron evitarse.
“La intención de esta ley es clara: romper el silencio, promover la educación y fortalecer la detección temprana de una enfermedad que continúa afectando de forma significativa a nuestras familias”, expresó la sociedad médica en un comunicado difundido en sus plataformas digitales.
La institución reafirmó su compromiso de seguir promoviendo una cultura de prevención, donde los hombres tengan mayor acceso a información confiable y a chequeos oportunos. “La lucha contra el cáncer de próstata no comienza en el quirófano, sino en la conversación honesta, en el chequeo temprano y en la orientación basada en evidencia”, destacó.
Oncología Médica llama a detección temprana
En el marco de la conmemoración, la Sociedad Dominicana de Oncología Médica reiteró la importancia de detectar la enfermedad a tiempo, señalando que el cáncer de próstata se ha convertido en una “verdadera pandemia” a nivel mundial.
La doctora Ángela Cabreja, presidenta de la entidad, explicó que un diagnóstico temprano puede evitar que la enfermedad avance hacia etapas más agresivas, donde se necesitan terapias más complejas y costosas, afectando tanto al paciente como a su familia.
La oncóloga del centro Oncología & Especialidades, con sedes en Santiago y Mao, enfatizó que el país necesita un cambio de paradigma, donde el autocuidado se asuma como un compromiso personal y familiar.
Contexto y cifras preocupantes
La República Dominicana registra la tasa más alta de cáncer de próstata en Centroamérica y el Caribe, y ocupa el puesto número 37 a nivel global, según datos del Observatorio del Cáncer (GLOBOCAN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el organismo, el país presenta 4,918 nuevos casos y 2,120 muertes por año, cifras superiores a las de todos los países de la región. La incidencia se incrementa aún más entre los hombres de 20 a 79 años.
La Mayo Clinic, centro de referencia internacional, señala que el cáncer de próstata suele originarse por mutaciones genéticas que provocan un crecimiento descontrolado de las células de la próstata. Aunque no siempre puede prevenirse, adoptar hábitos saludables, como una alimentación balanceada, actividad física regular y visitas médicas periódicas, puede reducir significativamente el riesgo.
