Santo Domingo, Noviembre de 2025.— Con la nueva normativa técnica emitida por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), los motociclistas dominicanos deberán cumplir requisitos específicos sobre el tipo de casco permitido para circular sin exponerse a multas. La medida, ya oficial y validada por la Organización Mundial del Comercio (OMC), busca elevar los estándares de seguridad vial en el país.
El reglamento, sustentado en la Ley 63-17, define cuáles cascos son válidos, cuáles quedan prohibidos y a partir de qué fecha la Digesett comenzará a fiscalizar su uso obligatorio en las calles.

¿Qué cascos están permitidos?
El Intrant determinó que solo podrán utilizarse cascos homologados, es decir, aquellos certificados por laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025 y que cumplan alguno de los siguientes estándares internacionales:
- UN/ECE 22-06 y 22-05 (Europa)
- FMVSS No. 218 — DOT (Estados Unidos)
- SNELL M2020/M2025
- GB 811-2022 (China)
- QCVN 2:2021/BKHCN (Vietnam)
- IS 4151:2015 (India)
- NTC 4533 (Colombia)
- NBR 7471 (Brasil)
- JIS T 8133:2015 (Japón)
- BS 6658:1985 (Reino Unido)

Características obligatorias
Los cascos válidos deben contar con:
- Coraza exterior rígida
- Sistema de absorción de impactos
- Mecanismo de retención ajustable
- Etiquetas de certificación visibles y sin modificar
Cualquier casco con etiquetas removidas o alteradas será considerado no válido.
¿Qué cascos quedan prohibidos?
El Intrant fue enfático: El medio casco está totalmente prohibido.
También se prohíben los cascos que:
- No cubran al menos la zona tipo tres cuartos
- No posean certificación internacional
- Presenten daños visibles o desgaste estructural
Uso obligatorio para conductor y pasajero
El casco debe estar:
- Bien colocado
- Correctamente abrochado
- Sin daños
- Reemplazado tras un accidente o cada siete años
La Digesett será responsable de verificar el tipo de casco y su uso adecuado durante los operativos.

¿Cuándo comienzan las multas?
El director de Seguridad Vial del Intrant, Andiel Galván, detalló el calendario:
- En 30 días: se prohíbe la entrada al país de cascos no certificados
- En 180 días: inicia la fiscalización en calles y carreteras
Durante ese período se realizarán campañas de orientación para usuarios, vendedores e importadores.
¿Cuánto costarán los cascos permitidos?
Galván explicó que existen modelos homologados con precios desde RD$1,000 a RD$1,500, aunque el mercado ofrecerá opciones variadas.
Medida para reducir muertes en motocicletas
La normativa forma parte de la Semana Nacional de la Seguridad Vial. Según el Intrant, cerca del 40 % de las víctimas mortales del tránsito corresponde a jóvenes en motocicletas, por lo que esta regulación es considerada un paso clave para reducir los accidentes.
