San Cristóbal, Noviembre de 2025.– La paz que se respira en el hermoso jardín y en los pasillos de la Escuela de Bellas Artes de San Cristóbal es el reflejo perfecto de la inspiración que guía a los futuros artistas que acuden cada día a este centro en busca del pan de la enseñanza artística. Allí, donde la música, la danza, el teatro y las artes visuales se entrelazan, renace el espíritu creativo de una provincia con una profunda tradición cultural.
Esta institución, que forma parte del valioso sistema de la Dirección General de Bellas Artes (DGBA), tiene sus raíces en el Liceo Musical Pablo Claudio, fundado en 1946, bajo la dirección del maestro Pablo Campos.
Fue en 1949 que el arquitecto Henry Gazón concluyó la construcción de la edificación que hoy acoge este pulmón artístico, levantado en la avenida Libertad #50, con los mejores estándares de la época y considerado un patrimonio cultural de la provincia. Por sus aulas han pasado algunos de los músicos más destacados de la República Dominicana, formados en honor al gran artista Pablo Claudio, cuyo nombre lleva la Sala de Teatro del plantel.
Durante décadas, el edificio fue símbolo de cultura y refugio. En 1979, tras el paso devastador del ciclón David, la escuela abrió sus puertas para albergar a familias damnificadas, demostrando su papel no solo como institución educativa, sino también como espacio solidario y comunitario.

El renacer de una institución cultural
Después de permanecer cerrada por más de una década, la Escuela de Bellas Artes de San Cristóbal volvió a abrir sus puertas gracias al esfuerzo conjunto de la DGBA, el Ministerio de Cultura y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
En 2021, estas instituciones firmaron un acuerdo para rescatar y reactivar este espacio emblemático. Con su reapertura, en mayo de 2022, Natalis Alexandra Bautista asumió la dirección, comprometida en devolverle esplendor y dinamismo a esta casa del arte.
“Hago un llamado a toda la población, especialmente a los sancristobalenses, a conocer el bello trabajo que se está haciendo y cuánto ha crecido esta escuela. Aquí se están formando grandes artistas, por quienes debemos luchar”, expresó la directora Bautista.
Un espacio para el aprendizaje
El edificio cuenta con:
- Dos niveles
- 11 aulas
- Un salón de ballet
- Teatro Sala Pablo Claudio (capacidad para 346 personas)
- Dos camerinos
- Jardín valorado por los estudiantes
- Áreas seguras con alambrado perimetral
Actualmente, la escuela acoge a 467 estudiantes entre 7 y 14 años. Las disciplinas impartidas incluyen:
- Iniciación musical
- Danza moderna
- Danza folclórica
- Ballet
- Teatro
- Pintura
- Artes visuales
- Lectura y escritura creativa (apoyo de la Fundación Aníbal Montaño y la maestra Belkis Lee)
Arte en movimiento todo el año
El calendario académico incluye:
- Gala navideña (diciembre)
- Semana de cierre escolar (junio)
- Aulas abiertas
- Muestras artísticas
- Campamentos de verano
Estas actividades llenan de orgullo a padres y tutores.
“Mi niña está muy complacida; aquí todos son un amor”, expresó Emely Germán, madre de una alumna.
Inscripción y requisitos
Las inscripciones se realizan entre mayo y junio. Se requieren:
- Motivación
- Compromiso familiar
- Acta de nacimiento
- Fotos 2×2
- Cédula de los padres
- Constancia de estudios
- Formulario de solicitud
- Aprobación de la prueba de acceso
Enseñar es un placer
Para William Alcántara, miembro del Patronato, “ha sido una bendición el trabajo que se viene realizando”. El maestro de ballet Elios Mayquer invita a la juventud: “Vengan a disfrutar de tantas cosas maravillosas”. La maestra de teatro Lucina Jiménez afirma sentirse privilegiada: “Aquí el arte es recibido con agrado. Enseñar es un placer”. El profesor Adolfo Rincón, de Artes Visuales, destaca que la escuela “ayuda a la juventud a alejarse de los malos pasos”.

Compromiso institucional
Elvis Guzmán, titular de la DEFAE, destacó que la DGBA y el Ministerio de Cultura están profundamente orgullosos:
“La Escuela de Bellas Artes de San Cristóbal es hoy un modelo de enseñanza artística”.
El sistema de Bellas Artes garantiza:
- Personal docente y administrativo
- Seguridad
- Mantenimiento
- Acondicionamiento continuo
- Clases completamente gratuitas
- Materiales e instrumentos provistos por la institución
Actualmente está en proceso la readecuación del salón de danza.
Una caterva de talento
En cada rincón florecen sueños, melodías y colores. El legado iniciado en 1946 sigue vivo, fortalecido por la DGBA, el Ministerio de Cultura y una comunidad creyente en el poder transformador del arte.
Más que una escuela, es un faro cultural, donde niños y jóvenes aprenden a mirar el mundo con sensibilidad, esperanza y creatividad.
