Instrumento gana amplio terreno para facilitar la liquidez empresarial
Santo Domingo, D.N.,Noviembre de 2025. – El Banco Popular Dominicano informó que su producto de leasing experimentó un crecimiento significativo entre 2019 y 2025, al triplicar su cartera total, pasando de RD$5,620 millones a inicios de 2019 a RD$21,008 millones al cierre de octubre de 2025. Este aumento refleja un crecimiento interanual promedio de 21.28%, manteniendo al banco como líder histórico en este tipo de financiamiento.
Los sectores de transporte, logística de carga, construcción e industria concentran la mayor cantidad de contratos y desembolsos, reflejando la creciente adopción del leasing como herramienta para impulsar operaciones productivas.

Ventajas del Leasing Popular
El Popular destacó que su solución de leasing no solo facilita la adquisición de vehículos, sino también de maquinaria, equipos tecnológicos e infraestructura, permitiendo a las empresas fortalecer su capacidad productiva sin comprometer su liquidez.
Asimismo, el mecanismo permite a los clientes compensar el ITBIS inicial de compra de manera mensual, además de ofrecer beneficios en términos de eficiencia fiscal durante toda la vigencia del contrato.

Sectores más dinámicos
El renglón con mayor dinamismo continúa siendo el transporte, principalmente de vehículos ligeros, con 2,116 contratos desde 2019 por un monto de RD$8,135 millones.
En segundo lugar, el sector de logística y transporte de carga —que abarca camiones y vehículos pesados usados en distribución e importación/exportación— registró 843 contratos, equivalentes a RD$6,238 millones.
El sector construcción ocupa la tercera posición, con 229 contratos que totalizan RD$2,292 millones, seguido de la industria, que acumuló 166 contratos valorados en RD$1,969 millones.
Finalmente, en el renglón de edificaciones, se formalizaron operaciones por RD$5,901 millones. Este tipo de leasing inmobiliario incluye la adquisición de terrenos y mejoras, permitiendo a las empresas obtener un reintegro de flujo de caja y una depreciación más acelerada del activo, optimizando su retorno financiero.
