SANTO DOMINGO., Noviembre de 2025. — Durante un encuentro celebrado esta semana, representantes de ambas instituciones destacaron su firme compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de la investigación académica y el impulso del liderazgo femenino como eje fundamental para transformar la educación superior en la República Dominicana.
La actividad reunió a autoridades académicas, investigadoras, docentes y colaboradoras, quienes coincidieron en la necesidad de seguir creando espacios donde la participación de la mujer sea reconocida, visibilizada y respaldada con políticas concretas.

Un esfuerzo conjunto por una educación más inclusiva
Según explicaron sus organizadores, el encuentro forma parte de una agenda estratégica que busca:
- impulsar proyectos de investigación con perspectiva de género,
- fortalecer la formación profesional de jóvenes investigadoras,
- promover programas de liderazgo femenino dentro y fuera de los campus universitarios,
- y crear nuevas oportunidades de participación para mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas.
Las instituciones resaltaron que la educación superior juega un rol decisivo en el desarrollo económico y social del país, por lo que garantizar la igualdad de acceso y participación es una responsabilidad compartida.

Reconociendo a la mujer como motor de cambio
Durante la jornada, se subrayó que la mujer dominicana ha demostrado ser un agente clave en la transformación educativa, desde la gestión universitaria hasta la docencia, la investigación y la innovación.
Asimismo, se destacó la importancia de continuar creando plataformas que permitan:
- visibilizar sus aportes,
- ampliar su participación en posiciones de liderazgo,
- y fomentar un entorno académico más equitativo y representativo.

Mirando hacia el futuro
Las autoridades reafirmaron que el compromiso no termina en este encuentro, sino que forma parte de una agenda permanente que contempla nuevas iniciativas, alianzas interinstitucionales y programas de impacto social orientados a cerrar brechas y fortalecer el rol de la mujer como protagonista del desarrollo académico del país.
“Este es un paso más hacia una educación superior más justa, inclusiva y visionaria”, expresaron ambas partes. “Cuando reconocemos el potencial de la mujer y le abrimos más oportunidades, el país entero avanza”.

