Santo Domingo, RD – Noviembre de 2025. En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Próstata, el oncólogo clínico César Núñez hizo un llamado urgente a los hombres a priorizar los chequeos preventivos, destacando que esta enfermedad puede alcanzar tasas de supervivencia de hasta 100% cuando se detecta a tiempo.
Un llamado a dejar de posponer los chequeos
El especialista, del centro Oncología & Especialidades (Santiago y Mao), enfatizó la importancia de acudir a consulta con un oncólogo especializado desde las primeras etapas.
“La detección temprana del cáncer de próstata es crucial porque aumenta drásticamente las probabilidades de curación y el éxito del tratamiento”, sostuvo.
Indicó que los controles deben iniciar alrededor de los 50 años, o incluso antes para quienes tienen riesgos elevados.
Retos en investigación y acceso a tratamientos
El doctor Núñez señaló que la falta de financiamiento para investigación y el acceso limitado a medicamentos siguen siendo desafíos importantes en países como la República Dominicana.
Entre los principales retos mencionó:
- Mejorar la detección temprana en hombres con riesgo genético.
- Diferenciar tumores de bajo y alto riesgo para optimizar tratamientos.
- Combatir la resistencia a las terapias hormonales.
Causas y factores de riesgo
El especialista explicó que el cáncer de próstata se origina en las células epiteliales de la glándula prostática debido a alteraciones genéticas, mutaciones o cambios en el ADN.
Los factores de riesgo más comunes son:
- Edad avanzada (más frecuente a partir de los 50 años).
- Antecedentes familiares y predisposición genética.
- Origen étnico, con mayor incidencia en hombres afrodescendientes.
- Dieta inadecuada y exposición a ciertos químicos.
Síntomas pueden aparecer tarde
Núñez aclaró que uno de los mitos más peligrosos es creer que no tener síntomas significa que no hay cáncer.
Los síntomas suelen manifestarse en etapas avanzadas e incluyen:
- Dificultad para orinar
- Sangre en orina o semen
- Dolor persistente en espalda, caderas o pelvis
- Disfunción eréctil
- Pérdida de peso involuntaria
Exámenes clave para detectar a tiempo
Las pruebas recomendadas son:
- Antígeno Prostático Específico (PSA): análisis de sangre que mide proteína de la próstata.
- Tacto rectal: evaluación física para detectar cambios en tamaño o consistencia.
El especialista desmintió que este examen afecte la sexualidad masculina.
“Por lo general sólo produce una ligera molestia y no tiene impacto en la virilidad ni en el desempeño sexual”, explicó.
Tratamientos disponibles
Actualmente las opciones incluyen:
- Cirugía (prostatectomía radical)
- Radioterapia
- Terapia hormonal
- Quimioterapia
- Inmunoterapia
- Terapias dirigidas
En el país ya se dispone de cirugía asistida por robot y procedimientos mínimamente invasivos que ofrecen recuperaciones más rápidas.
Prevención y estilo de vida
Núñez recomendó:
- Alimentación equilibrada con frutas, verduras, cereales integrales y proteínas.
- Ejercicio habitual.
- Evitar alcohol y tabaco.
- Dormir bien y manejar el estrés.
“La colaboración entre los profesionales de la salud y la comunidad es clave para aumentar la concienciación”, concluyó.
