En el marco del Foro de Inversión Turística 2025, que se desarrolla en el Hotel El Embajador, a Royal Hideaway Hotel, se llevó a cabo el primer panel del evento, titulado “República Dominicana y su visión hacia un turismo deportivo de clase mundial”, un espacio que reunió a figuras clave del marketing, la gestión deportiva y la promoción internacional del país.
El panel, moderado por Andrés Marranzini Grullón, uno de los principales estrategas del sector turístico nacional, reunió a personalidades cuya trayectoria ha sido determinante para impulsar el desarrollo de diversas disciplinas deportivas que hoy forman parte del portafolio turístico dominicano.
Un panel de referentes internacionales
El espacio fue integrado por:
- Manuel Sajour, reconocido estratega de marketing deportivo y responsable de que la República Dominicana tenga el único evento PGA Tour del Caribe.
- Mario Monterrosa, director regional de CONCACAF para el Caribe, experto en infraestructura deportiva, organización de torneos y desarrollo del fútbol.
- Junior Noboa, leyenda del deporte dominicano, con más de 30 años trabajando en la profesionalización del béisbol y su vinculación con las ligas internacionales.

El deporte como motor turístico
Durante el panel, los expertos coincidieron en que la República Dominicana cuenta con una base sólida para posicionarse como un referente del turismo deportivo en la región, aprovechando su clima, su infraestructura hotelera, su conectividad aérea y el creciente interés global por experiencias deportivas especializadas.
Se resaltaron tres disciplinas que ya cuentan con una madurez competitiva y atractivo internacional:
- Golf, con circuitos de clase mundial y eventos reconocidos por la PGA.
- Fútbol, impulsado por la inversión regional y creciente desarrollo en el Caribe.
- Béisbol, la marca deportiva más reconocida del país y un pilar de identidad dominicana con proyección internacional.
Los panelistas también destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo la infraestructura, apostar por la profesionalización y continuar midiendo el comportamiento del visitante deportivo, a fin de crear estrategias de promoción más exactas y efectivas.
Una visión estratégica hacia el futuro
El primer panel dejó claro que el turismo deportivo no solo complementa la oferta tradicional de sol y playa, sino que representa una oportunidad para generar mayor derrama económica, atraer nuevos mercados y posicionar a la República Dominicana como un destino competitivo y diversificado.
Con una industria turística en constante evolución, los expertos coincidieron en que este es el momento ideal para trazar una estrategia unificada que consolide la presencia del país en eventos deportivos internacionales y potencie nuevas disciplinas de alto impacto turístico.
