En un escenario que reunió a los principales actores del sector turístico y deportivo del país, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) celebró este martes el Foro de Inversión Turística 2025, un espacio diseñado para analizar las oportunidades, retos y proyecciones del país como destino de turismo deportivo en el Caribe y la región.
El evento, celebrado en el Garden Tent del hotel El Embajador, inició con las palabras de bienvenida del presidente de Asonahores, Juan Bancalari, seguidas por la intervención de la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Aguie Lendor, quien destacó la importancia del deporte como pieza clave en la diversificación de la oferta turística dominicana.

Aguie Lendor: “Es momento de apostar a un turismo deportivo con estrategia y profesionalización”
Durante su intervención, Lendor subrayó que la República Dominicana se encuentra en un punto decisivo para potenciar el turismo deportivo como un motor adicional del crecimiento del sector.
Recordó que, aunque el país es reconocido mundialmente por su sol y playa, solo el 12% de los turistas visita el país con fines deportivos, lo que equivale a unos 240 mil visitantes anuales. Gracias a los esfuerzos del Ministerio de Turismo, afirmó, el país ya cuenta con mediciones más claras sobre el comportamiento del visitante deportivo: edades, intereses, deportes preferidos y mercados emergentes.

“Debemos identificar en qué ramas deportivas ya somos fuertes, cuáles están en pleno crecimiento y cuáles requieren inversión en infraestructura, estrategia, servicios y profesionalización. Ese es el ejercicio que inicia hoy este foro”, expresó.
Lendor adelantó que los paneles del foro abordarían disciplinas consolidadas como el golf, el fútbol y el béisbol, así como deportes en expansión, entre ellos high surf, deportes acuáticos, equitación, pádel y tenis, sin dejar de lado el impulso que supondrán los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, un evento que cataliza inversión en infraestructura deportiva y turística.
Primer panel: La visión de un turismo deportivo de clase mundial
La moderación del primer panel estuvo a cargo de Andrés Marranzini Grullón, quien introdujo a personalidades que han marcado el desarrollo deportivo del país desde diferentes disciplinas.
Participaron:
- Manuel Sajour, figura clave del marketing deportivo nacional y responsable del único evento PGA Tour celebrado en República Dominicana.
- Mario Monterrosa, director regional de CONCACAF para el Caribe, especialista en infraestructura y desarrollo del fútbol.
- Junior Noboa, referente del béisbol nacional y enlace con ligas internacionales.
El panel analizó cómo el país puede consolidarse como un hub deportivo regional, aprovechando su clima, conectividad, estructura hotelera y la creciente profesionalización de sus federaciones y atletas.
Segundo panel: Infraestructura y oportunidades multidisciplinarias
Moderado por Yerik Pérez, el segundo panel profundizó en los retos de infraestructura y el impacto económico del turismo deportivo.
Los participantes —Juan Bancalari (equitación y pesca), Jack Astacio (Cabarete), José Hernández (tenis) y Joel Schad (pádel)— coincidieron en que el país tiene un potencial extraordinario para diversificar su oferta y expandirse hacia disciplinas que ya atraen nichos turísticos de alto poder adquisitivo.
Tercer panel: Los Juegos Centroamericanos 2026 como plataforma regional
En el panel final, moderado por Manuel Luna, intervinieron Luisín Mejía, José P. Monegro y Augusto Castro, quienes destacaron el impacto que los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 tendrán en infraestructura, logística y posicionamiento internacional de la República Dominicana.
Se enfatizó que este evento no solo fortalece la marca país, sino que deja infraestructura deportiva permanente que potenciará nuevos eventos internacionales.
Reconocimientos y clausura
Durante la jornada, Asonahores entregó reconocimientos a las Transacciones del Año, resaltando iniciativas que han impactado positivamente la inversión turística.
El ministro de Turismo, David Collado, tuvo a su cargo el resumen y las palabras finales, reiterando el compromiso del Gobierno con la ampliación y diversificación de la oferta turística dominicana.
El foro concluyó con un llamado conjunto del sector público y privado a continuar apostando por la profesionalización, la innovación y la inversión en infraestructura para posicionar a la República Dominicana como un destino líder en turismo deportivo a nivel global.
