Con el objetivo de establecer las bases para una planificación sindical efectiva y orientada al fortalecimiento de la educación pública dominicana, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) celebró un taller estratégico en el que participaron miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el Tribunal Nacional Disciplinario y el Consejo Nacional de Comisarios.
Durante la jornada, los dirigentes reflexionaron sobre el contexto actual del sistema educativo nacional, sus retos y desafíos, así como las perspectivas de cara al 2025.
“Esta jornada de planificación tiene como propósito mejorar nuestra organización sindical y, en consecuencia, la educación y la comunidad educativa”, destacó Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, al inaugurar el taller.
Hidalgo subrayó la importancia del rol de los educadores como pilares de la sociedad, señalando que la responsabilidad de formar a las próximas generaciones va más allá de las aulas y requiere pasión, dedicación y una planificación clara.
Análisis del contexto educativo y social
El taller contó con la participación de destacados líderes sindicales y expertos en educación, quienes abordaron temas clave para el futuro del sistema educativo dominicano:
- Melanio Paredes, expresidente de la ADP, presentó un análisis sobre el “Contexto sociocultural y sostenibilidad económica y administrativa del sistema educativo nacional”. Advirtió sobre la influencia de las redes sociales en la formación de los estudiantes y la necesidad de replantear el enfoque actual de financiamiento educativo, señalando la inviabilidad del modelo basado en el 4% del PIB sin un uso eficiente de los recursos.
- Rafael Santos, exsecretario general de la ADP, profundizó en la situación política nacional e internacional y sus implicaciones para los sindicatos docentes. “Debemos mantenernos atentos a los cambios en el panorama local e internacional y actuar con inteligencia y reflexión, recordando siempre la razón de ser del sindicato”, expresó.
- Rafael Féliz, miembro del CEN, abordó la situación actual de la seguridad social de los maestros, destacando las conquistas logradas por la ADP, especialmente en materia de salud a través de la ARS SEMMA. “Preservar estos logros es fundamental para el bienestar del magisterio nacional”, enfatizó.
Revisión del Plan Estratégico Institucional
Uno de los puntos clave del taller fue la revisión del Plan Estratégico Institucional de la ADP, dirigido por Miguel Ángel Fernández, quien detalló los ejes y líneas de acción que orientarán las políticas y proyectos sindicales.
Las distintas secretarías del sindicato presentaron sus respectivos planes y proyectos, junto con las propuestas de los organismos nacionales, como el Consejo Nacional de Comisarios y el Tribunal Nacional Disciplinario, fortaleciendo así la visión integral del plan hacia el 2025.
Con este taller, la ADP reafirma su compromiso de seguir trabajando por una educación pública de calidad y por la defensa de los derechos de los docentes dominicanos.