Madrid, 28 de abril de 2025
La duodécima edición de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano consagró a la película brasileña Ainda Estou Aquí y a la serie colombiana Cien años de soledad como las grandes vencedoras de la noche, en una ceremonia que resaltó la diversidad, la calidad y la fuerza creativa de las industrias cinematográfica y televisiva en lengua española y portuguesa.
Desde el Palacio Municipal IFEMA Madrid, ambas producciones se alzaron como las más galardonadas: la película de Walter Salles obtuvo tres estatuillas, incluyendo la de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, mientras que la serie basada en la obra cumbre de Gabriel García Márquez dominó el apartado televisivo, sumando tres premios, entre ellos el de Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica.
Un Hito para el Cine Brasileño
Ainda Estou Aquí hizo historia al convertirse en la primera producción brasileña en ganar simultáneamente los galardones de Mejor Película y Mejor Dirección en los Premios PLATINO. Ante la ausencia del director Walter Salles, el productor Rodrigo Teixeira subió al escenario para recoger el premio, leyendo un emotivo mensaje en el que Salles agradeció el reconocimiento y dedicó el triunfo a Carlos Diegues, figura fundamental del Cinema Novo brasileño.
El tercer galardón para la cinta fue para Fernanda Torres, reconocida como Mejor Actriz Protagónica por su interpretación de Eunice Facciolla Paiva, madre de familia y defensora de los derechos humanos durante la dictadura militar en Brasil. En palabras transmitidas a través de su compañera Valentina Herzsage, Torres subrayó el mensaje de resistencia frente al autoritarismo: “Dictadura nunca más”.
“Cien Años de Soledad”: De la Literatura al Éxito Audiovisual
La adaptación televisiva de Cien años de soledad, creada por José Rivera y Natalia Santa, fue otra de las grandes protagonistas de la noche. Además del premio a Mejor Miniserie o Teleserie, los actores Claudio Cataño y Jairo Camargo recibieron los galardones a Mejor Interpretación Masculina y Mejor Interpretación Masculina de Reparto respectivamente, reafirmando la potencia narrativa de la obra de García Márquez trasladada a la pantalla.
Reconocimientos en Interpretación y Nuevas Voces
En otras categorías interpretativas para cine, el galardón a Mejor Interpretación Masculinafue para Eduard Fernández por su compleja actuación en Marco, mientras que Clara Segura (El 47, España) y el fallecido Daniel Fanego (El Jockey, Argentina) fueron premiados como Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto, respectivamente. El emotivo homenaje a Fanego, recogido por su hijo Manu, fue uno de los momentos más conmovedores de la velada.
En el ámbito de las series, Candela Peña (El Caso Asunta, España) y Carmen Maura (Tierra de Mujeres, España) destacaron como Mejor Actriz Protagónica y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente, subrayando la excelencia interpretativa femenina.

Premios Técnicos y Nuevas Miradas
La noche también fue escenario para destacar el trabajo técnico y creativo. La Infiltrada(España) obtuvo el PLATINO a Mejor Guión, mientras que El Eco (México), dirigido por Tatiana Huezo, se coronó como Mejor Documental, siendo el primer documental mexicano en conseguir este galardón. Huezo dedicó su premio a la memoria de los niños campesinos latinoamericanos.
En animación, Mariposas Negras (España-Panamá) se llevó el trofeo a Mejor Película de Animación, marcando un logro histórico para Panamá, y el boliviano Vinko Tomicic fue galardonado en la categoría de Mejor Ópera Prima por El ladrón de perros.
La Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción fue para Buscando a Coque (España), y el PLATINO al Cine y Educación en Valores lo recibió Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica), abordando temáticas sobre el deseo femenino en la tercera edad.
Un Puente Cultural Iberoamericano
La gala también fue escenario para la firma de un acuerdo histórico que alternará la sede de los Premios PLATINO entre Madrid y Xcaret, en Riviera Maya, hasta 2027, reforzando los lazos culturales entre los 23 países de Iberoamérica. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y representantes diplomáticos de México destacaron la importancia de este intercambio en el fortalecimiento de una identidad audiovisual común.
Con un balance de innovación, memoria histórica y diversidad cultural, la XII edición de los Premios PLATINO ratificó el creciente poder del cine y la televisión iberoamericana como vehículos de expresión artística capaces de trascender fronteras.