Santo Domingo, RD. – La Asociación para el Estudio de la Obesidad alertó que los altos índices de sobrepeso y obesidad que afectan a la población dominicana persisten debido a falta de educación alimentaria, sedentarismo y consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, factores que limitan los avances en la lucha contra esta condición de salud.
Durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, la doctora Gisselle Escaño, presidenta de la entidad, destacó que es urgente fortalecer las campañas educativas en las escuelas y promover hábitos saludables desde la infancia.
“Tenemos que enfocarnos en los niños y en los padres en una alimentación equilibrada, aumentar la actividad física y fomentar un estilo de vida saludable, porque los infantes están llegando a la adultez con sobrepeso”, señaló Escaño.
Un problema que afecta a siete de cada diez dominicanos
Según datos ofrecidos por Gabriela Alvarado, coordinadora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), siete de cada diez dominicanos presentan sobrepeso u obesidad, una cifra que coincide con las estadísticas del Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La doctora Escaño advirtió que esta situación eleva el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, trastornos cardiovasculares y metabólicos.
Vida moderna, alimentación rápida y sedentarismo
La especialista, también conocida en redes sociales como Dra. Gi, explicó que el estilo de vida moderno ha impulsado el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados y comidas rápidas, debido al ritmo acelerado con que las personas viven y trabajan.
“Las personas comen rápido, estresadas y sin conexión con lo que consumen. El cerebro no alcanza a registrar la saciedad, lo que provoca más hambre y mayor consumo calórico”, indicó Escaño en declaraciones ofrecidas al portal resumendesalud.net.
Asimismo, enfatizó que el sedentarismo es otro factor determinante, pues gran parte de la población no realiza actividad física con regularidad.
Recomendaciones y medidas preventivas
La presidenta de la Asociación para el Estudio de la Obesidad recomendó incrementar el ejercicio diario, mantener una buena hidratación, dormir entre seis y ocho horas, y consumir entre tres y cinco comidas balanceadas al día para mantener activo el metabolismo.
Insistió en que los esfuerzos para combatir la obesidad deben involucrar a los centros educativos, familias, medios de comunicación y autoridades de salud, a fin de crear una cultura alimentaria sostenible que permita revertir las cifras actuales.
Una tendencia global en aumento
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2,500 millones de personas en el mundo padecen sobrepeso u obesidad, una cifra que continúa en aumento y que representa uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI.
En el caso de República Dominicana, tanto la OPS como el PMA advierten que más del 70% de la población está afectada, reflejando la urgencia de implementar políticas públicas efectivas y sostenidas en el tiempo.