La 37ª edición de la Exposición Comercial ASONAHORES 2025 abrió sus puertas reafirmando su posición como el evento más importante del sector turístico en la República Dominicana y el Caribe. Con la participación de más de 140 empresas expositoras y más de 300 stands, la feria se convierte en el epicentro de negocios, alianzas y oportunidades para la industria turística.
En el acto inaugural, la Sra. Lendor destacó que esta exposición es la “prueba concreta de cómo el turismo conecta y dinamiza a todos los sectores productivos del país”, subrayando la amplitud de la cadena de valor que sostiene a esta industria.

Más de 140 empresas y 300 stands: una vitrina para la producción nacional
En esta edición participan más de 140 empresas nacionales e internacionales, de las cuales un 25% son nuevas, mostrando lo mejor de su oferta de productos y servicios. Durante tres días, este espacio se convierte en una plataforma estratégica para la comercialización, el networking y la firma de acuerdos que impulsan la diversificación y el fortalecimiento del sector.
“Cada proveedor, cada aliado, cada emprendedor que participa en esta feria reafirma que el turismo multiplica oportunidades, genera empleos y crea riqueza compartida”, expresó Lendor.
Turismo y agricultura familiar: Campo Conecta y FAO
Uno de los anuncios más destacados fue la participación por segundo año consecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Supérate, a través del proyecto Campo Conecta, que vincula directamente el turismo con la producción agrícola familiar.
“Este proyecto permite que la derrama del turismo impacte de manera directa a la producción agrícola familiar”, puntualizó la representante de ASONAHORES, resaltando la importancia del encadenamiento productivo como motor de desarrollo rural.
Agenda académica y sostenibilidad: claves del turismo del futuro
La feria 2025 ha reforzado su agenda académica y técnica con paneles, conversatorios y talleres sobre prácticas laborales, sostenibilidad y ordenamiento territorial. Estos espacios buscan actualizar a la membresía frente a nuevas normativas y procesos regulatorios, preparándola para las tendencias más exigentes del mercado global.
“Estamos promoviendo un turismo sostenible que coexista con un ecosistema autosustentable y que aporte a enfrentar las consecuencias del cambio climático”, subrayó Lendor.
META 2036: turismo como catalizador del crecimiento económico
Durante su intervención, la representante de ASONAHORES recordó el reciente lanzamiento de META 2036, iniciativa nacional para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) a través de un Plan Estratégico de crecimiento del encadenamiento productivo.
“Esta feria es el reflejo de cómo el turismo es el catalizador por excelencia de la producción y la industria nacional”, destacó.
Agradecimiento a patrocinadores y aliados estratégicos
Lendor aprovechó el escenario para agradecer al Ministerio de Turismo, en la persona del ministro David Collado, por su apoyo irrestricto, así como a la Asociación de Hoteles del Este que preside Ernesto Veloz, y al sector financiero, “nuestros socios por excelencia”.
Cada stand, producto e idea presentada durante la feria contribuye al liderazgo de la República Dominicana como destino turístico de clase mundial, sostuvo.
Turismo somos todos
Con un cierre enfático, la representante de ASONAHORES afirmó: “Hoy, más que nunca, podemos decir con certeza: Turismo somos todos”, reflejando el compromiso del sector privado y público para seguir fortaleciendo la industria que más dinamiza la economía nacional.