La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) inauguró la 37ª Exposición Comercial, el punto de encuentro más influyente de la cadena de valor turística en la República Dominicana y el Caribe. La apertura estuvo encabezada por líderes del sector público y privado, entre ellos el ministro de Turismo David Collado, el presidente de la Junta de Aviación Civil Héctor Porcella, el embajador de Colombia Santiago de los Ríos, el director de INFOTEP Rafael Santos Badía, y la directora de ProDominicana Biviana Riveiro, junto a otras personalidades.
El presidente de ASONAHORES, Juan Bancalari, pronunció un discurso que resaltó el impacto económico del turismo y el papel de esta feria en la integración de múltiples sectores productivos.
“Esta feria no es solo una muestra de productos: es la prueba de cómo el turismo integra agricultura, industria, tecnología, construcción, logística y demás servicios profesionales, moviendo a la economía en su conjunto”, afirmó.
Turismo dominicano: récord histórico de visitantes y aporte al PIB
Bancalari recordó que en 2024 la República Dominicana cerró con 11,192,047 visitantes (8.54 millones por vía aérea y 2.66 millones de cruceristas), un récord histórico que valida la estrategia nacional de diversificación turística. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el sector aportó 16.1% del PIB en 2024, proyectando para 2025 una contribución total de US$21,000 millones al Producto Interno Bruto.

El dirigente destacó además el efecto arrastre del turismo en la economía nacional, medido en compras locales: solo la hotelería adquirió en el mercado nacional más de RD$139 mil millones en 2022, consolidando miles de encadenamientos productivos. Asimismo, el sector se mantiene como uno de los mayores empleadores, con alrededor de 876,000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, equivalentes a un 17.6% del empleo total.
Principal generador de divisas y récord en inversión extranjera
Bancalari subrayó que el Banco Central coloca al turismo como principal generador de divisas, con US$11.2 mil millones por gasto internacional y US$3.9 mil millones del turismo local en 2024, proyectando un aumento a US$11.4 mil millones en 2025, de acuerdo con cifras de la WTTC.
En materia de inversión extranjera, el presidente de ASONAHORES destacó que en 2024 se alcanzó una cifra récord de US$4,512 millones, catapultando a la República Dominicana como un destino predilecto para la inversión turística.
“Más allá del aumento sostenido de llegada de turistas, tenemos una ocupación hotelera firme, una señal de confianza y demanda sostenida”, afirmó Bancalari.
Turismo, motor fiscal y legado de Luis Emilio Velutini
El presidente de ASONAHORES señaló que se estima que el turismo aportó más de RD$155 mil millones al fisco en 2022, de modo que uno de cada 10 pesos de ingresos fiscales proviene de la actividad turística.
Durante su intervención, Bancalari hizo un reconocimiento especial al ministro David Collado por “llevar a la acción una visión de desarrollo que promueve un turismo de calidad y alto reconocimiento internacional, cuyos beneficios se derraman en cada dominicano”.
Asimismo, destacó la dedicación de esta edición de la Exposición Comercial a Luis Emilio Velutini, de quien dijo sentir “gran admiración” por su visión transformadora del país.
“Su visión transformó espacios icónicos —incluido el ecosistema comercial que hoy nos acoge— y dejó una huella perdurable en el desarrollo urbano y en el tejido empresarial del país. Nuestro abrazo sincero y caluroso a sus familiares, con la seguridad de que continuarán este gran legado”, expresó Bancalari.
La feria, vitrina del turismo dominicano
La Exposición Comercial 2025 reúne a expositores nacionales e internacionales, consolidándose como la plataforma más importante del Caribe para la comercialización de productos y servicios turísticos. Bancalari invitó a los asistentes a recorrer los stands, descubrir la riqueza de la oferta dominicana y seguir apostando por un sector que genera orgullo, empleo, inversión y bienestar.
Con esta feria, ASONAHORES reafirma que el turismo en República Dominicana no solo es la industria más competitiva del país, sino también una actividad que arrastra la economía en su conjunto, potencia la inversión extranjera y fortalece el desarrollo sostenible del país.