Pedro Angel
Medellín, Colombia. – La costeña ciudad de Barranquilla se abre al turismo médico, gracias a un bien organizado clúster que motoriza la presencia y alianza de las marcas.
En sus libros tiene un registro de 5 mil 970 empresas, que incluye farmacias, IPS (ARS), hospitales y clínicas, entre otras.
En su apuesta en turismo de salud, Sandra Sánchez, gerente del Clúster de Salud y Farma de la Cámara de Comercio de Barranquilla, esboza las fortalezas, en entrevista realizada por Pedro Angel, CEO de la red de medios www.resumendesalud.net, en de Resumen de Salud, en el 2do. Foro de Investigación y Ensayo Clínico en Medellín.
Pedro Angel: ¿Podrías y hablar un poco sobre tu rol en el Clúster de Salud y Farma?
Sandra Sánchez: Mi nombre es Sandra Sánchez y soy gerente del Clúster de Salud y Farma de la Cámara de Comercio de Barranquilla. El Clúster reúne a las empresas que hacen parte del ecosistema de salud y farma en Barranquilla.
Pedro Angel: ¿Cuántas empresas forman parte del Clúster actualmente?
Sandra Sánchez: En este momento, el Clúster está compuesto aproximadamente por 5,970 empresas. Esto incluye farmacias, IPS, hospitales y clínicas, entre otros.
Pedro Angel: ¿Qué tiene para Barranquilla en turismo médico?
Sandra Sánchez: Barranquilla es una de las ciudades más importantes de Colombia y ha tenido un auge considerable en los últimos años. Ofrecemos servicios como cirugía plástica, cirugía bariátrica, odontología y ortopedia, así como una red de servicios turísticos que facilitan la experiencia del paciente.
Pedro Angel: ¿Cuáles son los principales servicios o especialidades médicas que destacan en la ciudad?
Sandra Sánchez: Los principales servicios incluyen cirugía plástica, cirugía bariátrica, odontología y ortopedia. También destacamos en oncología y organización de eventos y congresos médicos.
Pedro Angel: ¿Cuántos hospitales y centros especializados tienen para ofrecer estos servicios?
Sandra Sánchez: Aproximadamente, hay unas 230 IPS (ARS) muy calificadas, y entre hospitales y clínicas podemos hablar de unas 97 que podrían ofrecer este tipo de servicios especializados.
Pedro Angel: ¿Existen certificaciones especiales para estas empresas?
Sandra Sánchez: Actualmente no hay centros con certificaciones especiales en Barranquilla, aunque estamos trabajando para informar a las empresas sobre certificaciones como ISO 9001 y certificaciones especiales para turismo médico.
Pedro Angel: ¿Cuáles son las principales fortalezas de la ciudad en servicios de salud?
Sandra Sánchez: Las fortalezas incluyen cirugía plástica, oncología, cirugía bariátrica, odontología y ortopedia, así como la organización de eventos y congresos médicos.
Pedro Angel: ¿Cuántos congresos o eventos médicos se organizan anualmente en Barranquilla?
Sandra Sánchez: Organizamos alrededor de 3 eventos grandes anualmente, además de más de 40 formaciones o eventos más pequeños durante el año.
Pedro Angel: ¿Cómo participan las asociaciones y centros dentro de la red del Clúster?
Sandra Sánchez: Las asociaciones y los centros que forman parte del ecosistema se cuentan como parte de la Red Clúster, contribuyendo al desarrollo del sector salud en Barranquilla.
Pedro Angel: Gracias por compartir esta valiosa información con nosotros en el Foro de Investigación y Ensayo Clínico en Medellín.