Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
  • Sobre Nosotros
  • Para Actividades
  • Para Anunciarse
Diario Social RD
  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes
Sociales

Carménère chileno celebró degustación en República Dominicana

by La redacción DiarioSocial junio 28, 2016
written by La redacción DiarioSocial junio 28, 2016

En un evento organizado por la Embajada de Chile, la oficina comercial de Chile en el país, y United Brands se celebró la Noche del Carménère. Una invitación a recorrer la rica geografía y un poco de la historia de la producción vitivinícola de Chile. Fue una gran fiesta para los seguidores y amantes del vino, quienes pudieron disfrutar de las características únicas de la cepa Carménère, emblemática uva chilena.

Los vinos elaborados con esta variedad se caracterizan por ser de color rojo casi carmín, con aromas muy expresivos a cerezas negras, frambuesas ciruelas, moras y pimentón rojo maduro. En la boca es intenso, con poca acidez es diferente, especial y noble.

La velada fue encabezada por el embajador de Chile en República Dominicana, Fernando Barrera Robinson, junto a la Agregada Comercial, Liz Rivas, y la Gerente de Marcas de United Brands, Joely Rosario. Conto con la participación de la Asociación Dominicana de Sommeliers, quienes asesoraron a los asistentes para disfrutar de una experiencia completa en cuanto al maridaje de la cepa presentada.

Fernando Barrera Robinson, Embajador de Chile, expresó: “Las condiciones excepcionales de Chile como un país productor de vinos y su gran variedad de productos lo han hecho consolidarse como el cuarto exportador mundial y el primero del denominado “nuevo mundo”.

Nuestros vinos de clase mundial ganan nuevos seguidores todos los días, la combinación única de geografía y clima hacen a Chile un lugar ideal para la producción de vinos. Estas características hacen que los vinos chilenos gocen de una excepcional calidad y personalidad, incluyendo su naturaleza fructosa, su color intenso y su delicado aroma”, finalizó.

“Los invitados han podido disfrutar de la calidad y variedad de nuestro vino. Estamos con un fuerte interés de dar a conocer las bondades de esta noble cepa entre los dominicanos, de manera que puedan disfrutar un bueno de calidad excepcional y se convierta en el compañero perfecto para la gastronomía local” indicó Liz Rivas, Agregada Comercial de Chile en República Dominicana.

El Carménère es la cepa característica de Chile. Esta variedad tinta desapareció de los viñedos europeos a mediados del siglo XIX y reapareció en Chile como vid de Merlot 100 años después. El morado oscuro profundo de sus uvas necesita una larga época de maduración para alcanzar su mejor potencia. Es rico en berries y especias con suaves y bien redondeados taninos, que la convierten en una bebida placentera y fácil de tomar.

Costa, entre Cordilleras y Andes
Sin duda para Chile, el vino es uno de sus productos insignes. Junto al carménère el sureño país cuenta con una amplia variedad de vinos y las distintas cepas que Chile puede ofrecer. A través su clasificación de “Costa”, “Entre cordilleras” y “Andes” pretende mostrar la diversidad de suelos y climas que terminan por dar identidad a cada botella que llega a la mesa del país.

Gracias a esta diversidad Chile ofrece importantes cepas. En la variedad de los tintos destacan el Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Syrah, Cabernet Franc, Carignan y por supuesto, su cepa característica, el Carménère. En tanto, en cepas blancas se reconocen el Sauvignon Blanc, Chardonnay, Gewürztraminer‎, Riesling y Viognier.

El vino chileno en cifras

Chile se sitúa como el cuarto exportador mundial de vino, después de Italia, España y Francia, y el primer exportador del nuevo mundo. La producción chilena es reconocida tanto por la cantidad de viñas que lo componen, como por la alta calidad de sus productos.

Durante 2015 las exportaciones de vino chileno al mundo alcanzaron los US$ 1.848 millones, que en volumen representaron sobre los 800 millones de litros.

0
FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponWhatsappTelegramLINEEmail
La redacción DiarioSocial

Noticias Relacionadas

Los 21 años de la Asociación de Cronistas...

marzo 5, 2021

Oportunidad 14-24 llega a La Victoria

marzo 5, 2021

DNCD se suma a facilidades crediticias de Banreservas

marzo 4, 2021

Inician conferencias sobre Emprendimiento Sostenible con proyecto Eco...

marzo 4, 2021

Empresarias celebran Día Internacional de la Mujer

marzo 4, 2021

Mejora de la calidad de los servicios

marzo 3, 2021

Banreservas

  • Home
  • Sociales
  • Entretenimiento
  • Estilos
  • Vida
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Personajes

@2020 - Todos los derechos reservados.

Lee tambienx

Fundación Manantial de Amor lleva alegría a...

Club Naco realiza encuentro con adquirientes de...

Softland Dominicana celebra el aniversario de sus...