La inteligencia artificial agéntica, diseñada para actuar de manera autónoma y tomar decisiones complejas, se perfila como una de las principales fuerzas disruptivas para el próximo año. En este contexto, CEF.- Santo Domingo, bajo el liderazgo de su rectora, Patricia Portela, y el director general, Edesio Ureña Albacete, destaca la importancia de la educación como herramienta para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que esta tecnología traerá.
Edesio Ureña subrayó que la IA agéntica transformará sectores clave como las finanzas, el comercio internacional, la logística y la salud. Además, señaló que esta disrupción requerirá un cambio en los modelos económicos tradicionales y una inversión significativa en tecnología y formación.

«Para 2025, la disrupción de la IA será una realidad tangible, transformando la productividad empresarial y desafiando los modelos tradicionales. Los países que prioricen la formación y la innovación liderarán la nueva economía global», afirmó Ureña.
En el caso de la República Dominicana, el director general anticipa que sectores como el turismo adoptarán la IA para personalizar experiencias y optimizar recursos, mientras que la automatización requerirá la preparación de una fuerza laboral capaz de adaptarse a empleos no tradicionales.
La educación como motor de cambio
Por su parte, Patricia Portela destacó el rol esencial de la educación en este panorama disruptivo:
«La IA agéntica no solo cambiará el mercado laboral, sino también la forma en que nos relacionamos como sociedad. La educación continua y el desarrollo de nuevas habilidades serán esenciales para mantener la competitividad y garantizar una inclusión equitativa.»
Portela enfatizó que el profesional del futuro deberá combinar conocimientos técnicos con habilidades blandas como el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad. Estas competencias serán fundamentales en un entorno dominado por la automatización.
CEF.- Santo Domingo: Formación para liderar en la era de la IA
Consciente de los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial agéntica, CEF.- Santo Domingo ha fortalecido su oferta académica con programas de grado, postgrado y cursos especializados en áreas como inteligencia artificial, ciencia de datos y gestión de la innovación.
El enfoque educativo de la institución incluye:
- Adaptabilidad: Capacitación para enfrentar entornos laborales en constante cambio.
- Pensamiento crítico: Desarrollo de habilidades analíticas para resolver problemas complejos.
- Habilidades tecnológicas: Formación avanzada en herramientas digitales, IA y análisis de datos.
- Ética profesional: Garantizar un uso responsable y sostenible de la tecnología.
Edesio Ureña subrayó el compromiso de la institución: «En 2025, nuestros egresados estarán preparados para liderar la transformación digital, aportar soluciones innovadoras y enfrentar los desafíos del mercado laboral con una visión ética y responsable.»
Con esta propuesta educativa, CEF.- Santo Domingo se posiciona como un aliado estratégico para estudiantes y profesionales interesados en prosperar en la era de la IA. La institución invita a la comunidad académica a unirse y prepararse para el futuro tecnológico que se avecina.
Para más información, visite el sitio web de CEF.- Santo Domingo.